Ramírez Aguilar atestigua reforma histórica en favor de comunidades indígenas
Sandra Paredes/Ultimátum
El Congreso del Estado aprobó la reforma al artículo 7 de la Constitución Política de Chiapas, mediante la cual se reconoce a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Durante la sesión del Cuarto Periodo Extraordinario, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió como testigo de honor, acompañado por el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, integrantes del gabinete estatal, rectores de universidades públicas y diversas autoridades civiles.
El presidente del Congreso, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, destacó que la reforma armoniza el artículo 7 de la Constitución de Chiapas con el artículo 2º de la Constitución Federal, garantizando que las consultas indígenas se realicen bajo principios que protejan y fortalezcan sus derechos.
En tribuna, los diputados Domingo Velázquez Méndez, Flor de María Guirao Aguilar, Ana María Solís Ruiz, María Roselia Jiménez Pérez, Bertha Flores Sánchez y Wendy Arlet Hernández Ichin manifestaron su respaldo a la iniciativa, resaltando que marca un avance histórico en la inclusión de los pueblos indígenas y afromexicanos en la toma de decisiones públicas.
Los legisladores subrayaron que estos sectores han enfrentado rezago, discriminación y violaciones a sus derechos; sin embargo, con la Cuarta Transformación y bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, este reconocimiento se hace realidad.
Con esta reforma, se impulsa el desarrollo comunitario y regional, se fortalecen sus derechos colectivos y se garantiza su participación en consultas indígenas. Asimismo, se reafirmó el compromiso de consolidar una educación intercultural y plurilingüe, que preserve la identidad y cultura de los pueblos originarios.
Finalmente, los legisladores reconocieron la apertura del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y su compromiso con la democracia participativa, destacando que esta reforma representa un paso crucial hacia un Chiapas más equitativo e incluyente.
