Contiene registros inéditos de los diálogos de San Andrés Larráinzar entre el EZLN y el gobierno federal.
Candelaria Rodríguez/Ultimátum
La periodista chiapaneca Susana Solís Esquinca donó a la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) un valioso archivo audiovisual que documenta acontecimientos clave de las últimas dos décadas en el estado. La colección consta de mil 500 horas de grabación en 900 videos en formatos VHS y DVD, con imágenes del alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), inundaciones, desastres naturales y diversos momentos que han marcado la historia de Chiapas.
El rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, recibió la donación y destacó la importancia de este acervo para la preservación de la memoria histórica del estado. Explicó que el material permitirá a investigadores, estudiantes y académicos analizar desde una perspectiva visual los hechos que han transformado la vida social y política de Chiapas.
El archivo contiene registros inéditos de los diálogos de San Andrés Larráinzar entre el EZLN y el gobierno federal, imágenes de enfrentamientos entre el Ejército Mexicano y los zapatistas, así como testimonios de la sociedad civil durante los momentos más álgidos del conflicto. También se incluyen registros de inundaciones que han afectado la entidad en los últimos años, así como material sobre la erupción del volcán Chichonal y su impacto en la población.
Susana Solís Esquinca, quien trabajó como corresponsal de Televisa por más de 20 años, ha sido testigo de estos acontecimientos y los documentó con un enfoque periodístico riguroso. Actualmente, sigue activa en el ejercicio informativo a través de su plataforma digital “Susana Solís Informa”, donde continúa reportando sobre los sucesos más relevantes de la región.
El rector de la UNACH expresó su reconocimiento a la periodista por su compromiso con la memoria histórica de Chiapas y señaló que este material será resguardado y puesto a disposición de quienes deseen profundizar en el análisis de los acontecimientos que marcaron el rumbo del estado en las últimas dos décadas.
