Al día de hoy, la Facultad de Humanidades de la UNACH, se ha convertido en un referente de la educación en Chiapas.
Balanza Legal/Rodolfo L. Chanona
Con el liderazgo del Dr. Oswaldo Chacón Rojas, Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas y de la Dra. Danae Estrada Soto, Directora de la Facultad de Humanidades, campus VI; esta unidad académica universitaria se ha convertido en el ancla del programa “Chiapas Puede”, implementado por el Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, Gobernador del Estado de Chiapas.
Programa que está marcando un hito en la lucha contra el analfabetismo en nuestra entidad, con la ambiciosa meta de alfabetizar a más de 523 mil personas antes de que finalice el 2025; meta que se ve díficil de lograr, aunque no dudamos que se tendrán avances sustanciales en la alfabetización de los chiapanecos a corto plazo.
Esta iniciativa alfabetizadora, busca fortalecer las competencias básicas de lectura, escritura y aritmética, no solo en jóvenes, sino también en adultos vulnerables; la cual, se ha venido desarrollando en una lianza entre gobierno estatal, universidades, organizaciones sociales y el sector privado; buscando garantizar que, todos los chiapanecos tengan acceso a una educación básica digna que permita reducir las desigualdades sociales que existen en zonas rurales y marginadas de Chiapas.
Y en este caso, la legendaria e histórica Facultad de Humanidades de la UNACH, fundada en 1977, y dónde, desde su fundación, se ha impartido la Licenciatura en Pedagogía, así como, diversos posgrados relacionados con la materia educativa; se ha convertido en el ancla del programa “Chiapas Puede”, toda vez que, desde ahí, se están gestando acciones para la implementación de la asignatura “Taller de Alfabetización y Servicio Comunitario”, con la finalidad de que esta materia, se incorpore a los programas de estudios de las diferentes áreas de formación de docentes, lo cual permitirá que, las juventudes puedan coadyuvar en realizar actividades de alfabetización efectiva, incorporándose esta asignatura como parte de las estrategias del gran programa de alfabetización implementado en Chiapas.
La Facultad de Humanidades, campus VI de la UNACH, incorpora un gran equipo de docentes especialistas en la materia; los cuales, también se han incorporado a los trabajos del programa “Chiapas Puede”, siendo una facultad que se ha caracterizado por ser vanguardista en los temas educativos.
Además de ser una de las unidades académicas más grandes de la universidad, contando con una planta docente compuesta con perfiles de renombrado prestigio y trayectoria académica dentro del sistema educativo.
Desde su fundación se ha caracterizado por el compromiso de estudiantes y personal académico en la toma de decisiones a través de procesos democráticos que son propios de la máxima casa de estudios de Chiapas, con un evidente interés y responsabilidad en el respeto irrestricto de estos.
Humanidades ha estado en una constante construcción de programas educativos, relacionados con la alfabetización y el fomento a la lectura, dirigidos no solamente a los adultos, sino también a la población infantil y juvenil, tomando en cuenta en todo momento la diversidad cultural.
Por lo que consideramos que, al ser una de las comunidades universitarias más grandes de la UNACH y la importancia de las contribuciones que esta aporta a la sociedad chiapaneca en materia de educación, es el momento que, las diversas instancias del Estado y de la propia administración central de la Universidad, se unan corresponsablemente para voltear la mirada a esta gran facultad y fortalecerla del equipamiento y de la infraestructura necesaria, que permita un mejor desempeño de las actividades académicas y de investigación de sus docentes y alumnos; la cual, alberga una planta docente de más de 170 académicos y 3,560 alumnos .
Acciones que permitirían que, se sigan produciendo desde humanidades, programas innovadores de formación, actualización y capacitación docente, fortaleciendo las habilidades pedagógicas y didácticas de los maestros chiapanecos en los diferentes niveles educativos que tanto son necesarias; toda vez que, al día de hoy, la Facultad de Humanidades de la UNACH, se ha convertido en un referente de la educación en Chiapas.
