El Fiscal General del Estado señaló que el alcalde Ángel Torres no ha entendido lo que se debe comunicar a la población.
Alfredo Pacheco / Ultimátum
El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, reconoció que la estrategia de comunicación en la capital chiapaneca presenta deficiencias, lo que ha generado un aumento en la percepción de inseguridad, a pesar de la reducción de delitos de alto impacto en la ciudad.
El funcionario destacó que la labor de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) ha logrado contener diversos actos delictivos; sin embargo, consideró que no se está comunicando de manera efectiva a la ciudadanía. En este contexto, reveló que ha sostenido reuniones con el alcalde Ángel Torres Culebro, a quien ha instado a involucrarse más en temas de seguridad y justicia, aprovechando su proyección mediática.
“Hoy lo que la gente quiere escuchar de su gobernante es qué está haciendo para que yo esté en paz, qué está haciendo para que mi familia esté bien, qué está haciendo para que mi patrimonio esté seguro. Es bueno comunicar que se entregaron calles, despensas o láminas, pero lo que más importa es la seguridad”, sostuvo el Fiscal.
Resaltó que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ha priorizado la comunicación sobre seguridad, utilizando sus plataformas digitales para informar de manera constante a la población.
“Revisen las redes sociales del gobernador en estos 73 días de gestión: entre el 80 y 90% de sus mensajes son sobre seguridad. ¿Por qué? Porque es lo que la gente quiere escuchar: qué se está haciendo para que vivan en paz”, enfatizó.
El Fiscal señaló que esta estrategia aún no se ha comprendido del todo en Tuxtla Gutiérrez, razón por la cual el gobernador ha instruido a la Fiscalía General del Estado a involucrarse más en la difusión de acciones que demuestren que la capital es una ciudad segura.
“Yo le decía al alcalde: tienes que decir lo que la gente necesita escuchar, no lo que creas que es lo mejor para ti. Debemos alejarnos de la política tradicional y enfocarnos en la realidad”, expresó.
Al ser cuestionado sobre la instalación de estructuras publicitarias en puentes peatonales, Llaven Abarca aclaró que se trata de decisiones municipales, pero subrayó la importancia de respetar los espacios públicos y mantener un enfoque estratégico en la comunicación.
“Una buena campaña no necesita saturar bardas o puentes con publicidad. Basta con mensajes estratégicos, dinámicos y bien dirigidos para generar resultados”, concluyó.
