Las autoridades esperan una fiesta democrática y una jornada electoral en paz y tranquilidad los días 23 y 26 de febrero, señaló la presidenta de este organismo
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Chiapas está listo para ejecutar la jornada electoral en Oxchuc, aseguró María Magdalena Vila Domínguez, presidenta de este organismo.
Este viernes se iniciará la entrega de la documentación electoral, pues las boletas ya se encuentran en oficinas centrales del IEPC, agregó la funcionaria durante la entrevista con Eric Ordóñez, subdirector del Diario Ultimátum.
Informó que este domingo 23 de enero del presente año se elegirán, mediante boletas y urnas, a quien ocupará la alcaldía de esa localidad, y, el miércoles 26, a mano alzada, al titular y suplente de la Sindicatura, así como los regidores.
Reveló que en la boleta para la presidencia municipal aparecerán seis mujeres y cinco hombres, quienes fueron aprobados como candidatos y candidatas por la asamblea general comunitaria.
Indicó que se van a instalar 76 casillas en las mismas secciones del municipio donde se colocaron el 2 de junio de 2024, con la excepción de un ajuste de domicilio en la comunidad de Corralito.
Destacó, asimismo, que se registraron 26 observadores electorales, inclusive de fuera del estado y se acreditaron 24 medios de comunicación para cubrir el evento.
La jornada arrancará el domingo con una sesión del Consejo General del IEPC, las casillas se abrirán a las ocho de la mañana y cerrarán a las seis de la tarde, aunque si ya votaron todos los ciudadanos podrán terminar antes.
Afirmó que en este proceso no habrá escrutinio y cómputo en las casillas, ni habrá PREP, sino se sellarán las urnas y se trasladarán a oficinas centrales del IEPC para proceder al cómputo municipal correspondiente.
El mismo domingo o madrugada del lunes se darán a conocer los resultados.
De igual forma, en la sesión a mano alzada no tendrá ninguna injerencia el IEPC, más que personal de oficialía electoral como control de que los asistentes sean representantes de las 142 comunidades y 25 barrios que integran la localidad.
Al finalizar la asamblea, los representantes de la misma enviarán el acta correspondiente en la que aparecerán las personas triunfadoras, porque en sesión del Consejo General del Instituto se hará la declaratoria de validez de toda la elección, la cual se concluirá entre el 27 y 28 de febrero.
Manifestó que el IEPC trabaja a marchas forzadas, porque sacó el proceso extraordinario del año pasado en 44 días, luego hizo una consulta en materia educativa en 42 días y ahora le toca organizar la elección en Oxchuc en apenas 46 días.
Magdalena Vila aseguró que Oxchuc es un municipio especial, porque tiene ganado su autogobierno, su elección por sistema normativo interno, además de contar con mucha historia, pues ha sido un parteaguas para elegir a sus autoridades.
Señaló que después de seis años que no se había realizado la elección “hoy en día estamos en condiciones de poderla llevar a cabo. El Instituto está coadyuvando con el órgano electoral comunitario, designado por la asamblea general”.
Las autoridades, dijo, esperan que sea una jornada electoral en paz y tranquilidad, como deberían ser los procesos comiciales.
Refirió que en 2021 no se pudo llevar a cabo el proceso y, en este momento, se está previendo un dispositivo de seguridad que tiene que ver desde el traslado de las boletas de la Ciudad de México al IEPC, hasta la distribución y ejecución de la jornada comicial.
Afirmó que se ha trabajado en coordinación con las secretarías de Gobierno y Mediación, así como la de Seguridad del Pueblo, a efecto de lograr los equilibrios, “pues estamos conscientes de que el factor social y político van de la mano, y, por supuesto, también el tema de seguridad”.
El punto principal, subrayó, es que antes no se pudieron llevar a cabo los acuerdos, consensos y la disponibilidad para ejecutar el proceso, hasta que el cambio de gobierno ayudó mucho al impulso social y político para lograr acuerdos y finiquitar el problema.
