En el marco del Día Mundial de la Lengua Materna, conmemoración que incluyó actividades culturales, mesas de trabajo y ponencias
Óscar Gómez/Ultimátum
La Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), encabezada por el rector, Javier López Sánchez, ha sido integrada oficialmente a la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), anunció Roberto Escalante Semerena, secretario general de dicha organización.
El anuncio se realizó en el marco del Día Mundial de la Lengua Materna, conmemoración que incluyó actividades culturales, mesas de trabajo y ponencias. En el evento, estuvo presente Roger Mandujano Ayala, secretario de Educación, quien fungió como testigo de honor.
El Escalante Semerena destacó la relevancia de sumar a la UNICH a la UDUALC, subrayando la importancia de la cooperación académica.
“Recibimos con enorme gusto a la Universidad Intercultural de Chiapas. Esto nos da la oportunidad de compartir, lo que representa uno de los mayores goces humanos. Las universidades son sus comunidades, y todas ellas son enormemente bienvenidas a esta gran red académica”, expresó.
En el marco del evento, la UNICH firmó un convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Chiapas (UPCh), representada por su rectora, Indra Ruth Toledo Coutiño.
Durante su intervención, la rectora de la UPCh destacó que esta alianza fortalecerá el desarrollo académico e institucional de ambas instituciones, promoviendo proyectos conjuntos, intercambios académicos y programas de investigación.
“La colaboración entre nuestras universidades impulsa nuestras fortalezas y enriquece nuestras propuestas educativas. Al unir esfuerzos académicos y talentos, abrimos nuevas oportunidades para estudiantes y la comunidad”, sostuvo.
En el mismo encuentro, la UNICH formalizó su participación en el Observatorio Latinoamericano del Sistema Normativo Indígena (SNI). Miguel Ángel Carballido Díaz, presidente de la organización, recordó que
Javier López Sánchez fue uno de los fundadores de esta iniciativa.
“El rector López Sánchez nos señaló desde el inicio la importancia de no solo analizar los sistemas normativos en México, sino también los derechos humanos de los pueblos indígenas en toda América Latina”, expresó Carballido Díaz.
Con estas alianzas, la UNICH refuerza su compromiso con la educación intercultural, la cooperación académica y la promoción de los derechos de los pueblos originarios en el ámbito nacional e internacional.
