Hay un escenario más próspero, pero no se debe bajar la guardia; ahora la gente pide empleo con salarios dignos, señaló la legisladora local.
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
Andrea Negrón Sánchez, diputada local por el Segundo Distrito local de Chiapas, recalcó que en los primeros meses del gobierno de Eduardo Ramírez se vive un nuevo clima en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, así como en otros municipios de la entidad.
“Se ve un escenario mucho más próspero”, afirmó Andrés Negrón durante la entrevista con el conductor de noticias Ramiro Trejo, en los estudios del diario Ultimátum, pero no se debe bajar la guardia y continuar haciendo hacer ciudadanía para que, entre todos, se construya un mejor Chiapas.
Reconoció que ahora hay una percepción de seguridad que se vive y se siente en la entidad, pues antes no se podía transitar por las carreteras porque asaltaban y se veían cadáveres en hieleras en plazas comerciales y coches.
Manifestó que en esta administración se han aprobado iniciativas de seguridad porque se considera un tema primordial, para tener inversión y turismo, entre muchas cosas más, y para ello lo primero que se necesita es pacificar al estado.
Dijo que están ansiosos de saber cuáles son los otros programas que se van a arrancar después de los cien días de gobierno, además de continuar con las acciones en materia de seguridad.
Indicó que las demandas ciudadanas han cambiado, pues en campaña la gente pedía seguridad y ahora la principal necesidad es de conseguir un empleo con salarios dignos.
Recordó que, en su momento, voto en contra de la cuenta pública del ex gobernador Rutilio Escandón, porque a muchos temas no se les dio la atención debida y algunos de ellos fueron salud, educación y seguridad.
“No podía aprobar porque estaremos a favor de todo aquello que sume a construir un mejor Chiapas, pero no lo que la ciudadanía reprueba, ya que trae un tema de frustración e indignación por todo lo que ha acontecido”, agregó.
Los primeros tres meses de la 69 Legislatura, sostuvo, fueron muy intensos porque había mucho rezago y se tenían que saldar deudas legislativas como aquella relacionada con la decisión de las mujeres sobre sus cuerpos, el matrimonio igualitario, la igualdad sustantiva, el bienestar animal y vivienda.
En cuanto a bienestar animal, comentó el caso de los perros envenenados en la colonia El Roble, de Tuxtla Gutiérrez, lo cual representa un llamado de urgencia porque es evidente que algo no está funcionando.
“Esta es una causa que la ciudadanía ha encabezado y nosotros desde esta representación estamos haciendo un proceso legislativo para llegar a poner el maltrato animal en el Código Penal del Estado”, precisó.
Asimismo, se le debe dignificar a las mascotas porque son seres vivientes y se requieren sanciones para quienes cometen actos de crueldad y maltrato animal, indicó.
Por el bien de Chiapas, manifestó que todos deben ocuparse, no solamente preocuparse, por las niñas y los niños de la entidad.
Afirmó que recientemente, desde la Comisión de Trabajo y Previsión Social y Seguridad Social emitieron un exhorto a los 124 municipios para que integrarán e instalaran comisiones interinstitucionales contra el trabajo infantil.
“Chiapas ocupa, lamentablemente, el segundo lugar en trabajo infantil y es ahí donde se debe trabajar, coordinadamente con el Poder Ejecutivo que busca que los niños y niñas no estén en las calles sino estudiando en las escuelas y jugando en los parques”, subrayó.
Con respecto a las juventudes, aseguró que las viejas prácticas no los incluían porque los consideraban un sector apático que no estaba interesado en política, pero en 2024 se vio todo lo contrario porque no esperan que la política nos alcance.
Dijo que desde la bancada federal del Movimiento Ciudadano se trabajan iniciativas relacionados al tema de vivienda y, posteriormente, se van a trabajar en el estado de Chiapas.
Afirmó que los jóvenes de ahora ya cuentan con los espacios correspondientes en la actividad política, en tanto que antes se tenían que pelear para que los voltearan a ver y los tomaran en consideración.
Explicó que hay quienes están participando como actores que pueden generar un cambio no solamente en sus entidades sino también en México.
Señaló que la semana pasada el gobernador Eduardo Ramírez estuvo en el cuarto periodo extraordinario del Congreso del Estado, para tratar una deuda histórica con los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, que hoy tienen el reconocimiento desde la Constitución Política del Estado de Chiapas.
Afirmó que era importante contar con la presencia del Poder Ejecutivo en ese momento histórico para reconocer sus derechos y generar mejores condiciones a los pueblos indígenas.
Dijo que se contemplan todas las tradiciones y cultura que ellos tienen y se va a dirigir presupuesto para atender las necesidades específicas de este sector.
DIPUTADA ANDREA NEGRÓN SÁNCHEZ
La demanda ciudadana
ya no es de seguridad
Lo primero que se necesita es pacificar al estado.
Hay un escenario más próspero, pero no se debe bajar la guardia; ahora la gente pide empleo con salarios dignos, señaló la legisladora local
