Más de 42 mil participaron en la elección del o la nueva edil en Oxchuc.
Redacción/Ultimátum
En un ambiente de tranquilidad y alta participación ciudadana, el municipio de Oxchuc celebró este domingo una histórica jornada electoral bajo su Sistema Normativo Interno, marcando un precedente en la elección de su próxima presidenta o presidente municipal para el período 2025-2028.
Desde tempranas horas, 76 casillas fueron instaladas en barrios, colonias y comunidades, permitiendo que 42,046 ciudadanos y ciudadanas emitieran su voto de manera libre y ordenada. Bajo la supervisión del Órgano Electoral Comunitario, integrado por Francisco López Gómez, Fabiola López Gómez y Alberto Méndez Gómez, el proceso transcurrió sin incidentes. A las 19:00 horas se había confirmado el cierre total de las casillas electorales.
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) desplegó a 228 servidores del pueblo, quienes garantizaron la legalidad del proceso. A su vez, elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional implementaron un operativo especial para resguardar la seguridad del municipio antes, durante y después de la votación.

PARTICIPACIÓN DESTACADA DE LAS MUJERES
Este proceso electoral ha marcado un hito en la participación de las mujeres de Oxchuc. Mujeres de todas las edades, desde jóvenes hasta ancianas, acudieron a las urnas, muchas de ellas con sus hijos en brazos, reafirmando su compromiso con la democracia y la toma de decisiones en su comunidad.
Ejemplo de ello es Ana Méndez Gómez, una mujer tseltal de 85 años, quien, apoyándose en dos bastones y acompañada por su familia, acudió a la escuela secundaria técnica número 31 para emitir su voto.
En este contexto, Francisco López Gómez, presidente del Órgano Electoral Comunitario, destacó que se ha garantizado la paridad de género en el proceso, asegurando que el 50% de los cargos municipales serán ocupados por mujeres.
COMICIOS CON AMPLIO RESPALDO COMUNITARIO
A diferencia de años anteriores, este proceso ha estado marcado por la paz y el respeto entre los ciudadanos. Los ejidos han mostrado un alto nivel de compromiso cívico, eligiendo a sus autoridades mediante voto secreto.
Además, la Secretaría General de Gobierno, encabezada por Patricia Conde Ruiz, destacó que todas las casillas fueron instaladas sin incidentes, lo que permitió que la jornada se desarrollara en un ambiente de respeto y armonía.
BLINDAJE DE SEGURIDAD Y RESGUARDO DE BOLETAS
Para garantizar la transparencia y seguridad del proceso, las urnas fueron trasladadas a Tuxtla Gutiérrez bajo el resguardo de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, a cargo de Óscar Alberto Aparicio Avendaño, en coordinación con la Fiscalía General del Estado y el IEPC para el cómputo final de votos.
ESTADO DE ABANDONO EN LA PRESIDENCIA
Uno de los retos que enfrentará la nueva administración es el estado en el que se encuentran las instalaciones de la presidencia municipal de Oxchuc, actualmente en completo abandono y deterioro. Vecinos han denunciado la falta de mantenimiento del inmueble, con basura acumulada, paredes sucias y techos deteriorados, lo que refleja el descuido de gobiernos anteriores.
“Es una vergüenza que nuestro gobierno esté en estas condiciones. Esperamos que quien llegue ponga orden y limpie”, expresó un poblador.
NOMBRAMIENTO DE SINDICATURAS Y REGIDURÍAS EL 26 DE FEBRERO
Este proceso electoral aún no concluye, ya que el próximo miércoles 26 de febrero se llevará a cabo la segunda etapa, en la que se elegirán síndicos y regidores mediante el sistema de votación a mano alzada, en una Asamblea General Comunitaria.
Con este ejercicio democrático, Oxchuc reafirmó su compromiso con el autogobierno, respetando sus usos y costumbres en un ambiente de civilidad y participación.
