La vocal ejecutiva de la Junta Local del INE en Chiapas, dijo que ya se arrancó con la elaboración de boletas para la SCJN
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
El proceso de elección para integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) avanza sin contratiempos y, en materia de seguridad, “no hemos tenido ninguna complicación”, aseguró Claudia Rodríguez Sánchez, vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas
En Chiapas, la preparación de todo el desarrollo inició en el mes de diciembre del 2024, con la instalación del Consejo Local y, posteriormente, los 13 consejos distritales, agregó Claudia Rodríguez durante la entrevista con Eric Ordóñez, subdirector del diario Ultimátum.
Recordó que se renovarán 881 cargos a nivel federal, desde los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con paridad de género (cinco mujeres y cuatro hombres), y las boletas electorales ya fueron aprobadas por el Consejo General del INE.
Se votarán, asimismo, cinco magistrados y magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial que sancionará las faltas que se cometan hacia el interior del PJF, dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), todas las de las salas regionales, ocho magistrados y magistradas y 11 jueces y juezas del Vigésimo Distrito Judicial.
Para ello, informó, se contará con seis boletas electorales y solo se llevará a cabo el proceso federal, en tanto que a nivel local todavía toca esperar.
Indicó que el 30 de marzo inician las campañas, con duración de 60 días, y concluirán el 28 de mayo, tres días antes de la jornada comicial que se efectuará el 1 de junio.
Durante el proselitismo, dijo, no intervendrán partidos políticos y los aspirantes a cualquier cargo no podrán contratar tiempo en radio y televisión, debido al elevado número de candidatas y candidatos. Sus perfiles se darán a conocer a través de la plataforma ¡Conóceles!
Explicó que en la boleta de cada una de las elecciones viene una lista enumerada de candidatos y un recuadro en la parte superior donde se escribirá el número de las o los postulantes que el pueblo prefiera.
Señaló que todos los ciudadanos empadronados podrán emitir su voto por las y los candidatos a los seis cargos que estarán en disputa el próximo 1 de junio.
En esta ocasión, recalcó, solo se instalarán 2 mil 938 casillas seccionales en todo el territorio chiapaneco, las cuales tendrán la capacidad de recibir a 2 mil 250 electores, cada una, y no se instalarán casillas extraordinarias, pero sí ocho especiales.
Asimismo, cambiará la dinámica, se colocará un mayor número de mamparas y todas las papeletas se depositarán en una sola urna, no en seis, para que el proceso sea más ágil.
Aseguró que el cómputo será más complejo que en las otras elecciones y se hará en los consejos distritales por integrantes del servicio profesional y los capacitadores asistentes electorales. Las boletas serán identificadas y separadas por colores.
Manifestó que para hacer el cómputo de los sufragios se tardarán por lo menos entre 12 y 14 días en las oficinas del INE.
En este proceso inédito tampoco se tendrán resultados preliminares, precisamente por la complejidad del escrutinio de las boletas.
Aseguró que después de haberse llevado a cabo la convocatoria, las entrevistas de los interesados, el sorteo y contar con el listado correspondiente, ya se arrancó con la elaboración de boletas para la SCJN, en tanto que los demás todavía están en revisión porque se detectaron algunas inconsistencias en apellidos y se validan con las y los candidatos.
En cuanto a los trámites de la credencial de elector, refirió que hasta el 28 de febrero se tiene la reposición por extravío, pero ya no hay actualizaciones o cambios de domicilio.
Subrayó que no han tenido ningún problema de seguridad para visitar a los ciudadanos que salieron sorteados para integrar las casillas, aunque todavía no han cubierto todo el territorio porque se lleva varios días para entrevistarse con 521 mil 968 personas.
Invitó a la ciudadanía a que participe como observadora electoral y dijo que la convocatoria está abierta hasta el 7 de mayo para que se inscriban. Quienes se interesen deberán cumplir con los requisitos publicados en la página del INE y tomar el curso correspondiente.
