Nadie puede equivocarse, porque la disponibilidad para resolver estos asuntos no debe confundirse con otra cosa.
TAROT POLÍTICO/Amet Samayoa Arce
Pese a las versiones del riesgo y prueba de fuego que representa la elección de sindicatura y regidurías en Oxchuc este miércoles, podemos augurar que todo transcurrirá en calma porque se ha probado que el trabajo de mediación del gobierno de la Nueva ERA, con los grupos en pugna, ha sido efectivo y respetuoso para generar acuerdos y consensos, pero no ha dejado de ser con firmeza. Nadie puede equivocarse, porque la disponibilidad para resolver estos asuntos no debe confundirse con otra cosa. Los agoreros del desastre señalan que se marcó más la división, a partir del resultado del ganador de la jornada comicial del domingo, en la que César Gómez López resultó ser el nuevo alcalde por mayoría de votos. No reconocen que se vivió una fiesta democrática en la que participaron muchos candidatos y candidatas, así como electores. Es normal que después de un proceso comicial queden lastimados los perdedores, pero también es preciso resaltar que, de parte de la secretaria de Gobierno y Mediación, Paty Conde Ruiz, se ha enviado inmediatamente un “botiquín” de primeros auxilios para curar las heridas de los que salieron lesionados. No puede dejarse empañar la pulcritud de la jornada por los intereses mezquinos de algunos grupos.
Se impondrá la razón a pesar de la derrota
En Oxchuc, la elección de presidente municipal fue ejemplar, toda vez que participaron 12 candidatos y candidatas, y, de un padrón de 42 mil 046 votantes, acudió a su cita en las urnas un total de 23 mil 272, lo que representa un 55.34 por ciento de participación ciudadana. El profesor César Gómez obtuvo 7 mil 132 sufragios y su más cercano competidor alrededor de 5 mil. Todos los y las candidatas a la alcaldía tuvieron las mismas oportunidades de conquistar al mayor número de simpatizantes, y, además, el día de la jornada electoral los 55 mil habitantes de esta localidad fueron testigos de la transparencia con que se manejó el procedimiento. Quienes no fueron favorecidos por la victoria tendrán que aprender a perder y entender que primero está el bienestar del pueblo que los intereses personales o de grupo. Por eso nosotros no creemos que alguien de los participantes en los comicios del domingo y los que van a someterse hoy al escrutinio del pueblo, se atrevan a intentar alguna acción para descomponer la paz construida por el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar. La Nueva ERA no dejó cabos sueltos para generar las condiciones de paz que permitieron la primera fase de la jornada electoral del domingo, la cual tiene las altas miras de rescatar de la ingobernabilidad al municipio, para dar paso al trabajo que busca recuperar el tiempo perdido en confrontaciones estériles, las cuales solo han provocado atraso y pobreza en esa localidad indígena. Así como las elecciones del pasado 23 de febrero se llevaron a cabo con total respeto a la diversidad cultural y al derecho a la libre determinación que representa el corazón de la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas, así también se llevarán a cabo las de este miércoles 26, pues el pueblo tendrá la oportunidad de decidir conforme a sus propias formas de organización. Es a través de su sistema de usos y costumbres que, mediante Asamblea General Única, los habitantes de Oxchuc realizarán la votación a mano alzada para elegir a las personas que ocuparán los cargos de sindicatura y regidurías. Todos deberán hacerlo con respeto a las normas, porque aquel que se atreva a transgredir la paz construida, tendrá que enfrentarse a la ley y responder por sus actos desordenados. De eso no nos queda la menor duda. Además, los once candidatos que participaron el domingo y no ganaron, como Julio César Méndez López, Patricia Sántiz Gómez, Rosa López Sántiz, Gaudencio López Sántiz, Manuel Méndez Gómez, Josefina Gómez Sántiz, Alicia Gómez Sántiz, Guillermo Méndez Sántiz, Emilio Iván Gómez Sántiz, Leticia Morales Sánchez y Adela Sántiz López, también deberán contribuir a mantener el equilibrio, pues a ellos más que a nadie les conviene que el municipio permanezca en paz y se acabe de una vez por todas con esas pugnas que han sumido en la peor de las miserias a la localidad. Basta con tan solo darle una mirada a las condiciones en que se encuentran las instalaciones de la presidencia municipal, la cual permaneció desocupada por seis años, para darse cuenta de lo que los pleitos y enfrentamientos entre grupos antagónicos han dejado y no han permitido la superación y generación de desarrollo para todos.
De Tarot y Adivinanza
¿Será que alguien se atreva a desafiar a un gobierno totalmente legítimo y con determinación de aplicar la ley? No lo creemos… Servidos.
