Las Asociaciones Religiosas, por su naturaleza son instituciones sin fines de lucro y de “moral social acreditada”.
BALANZA LEGAL/Rodolfo L. Chanona
Para los seguidores de una iglesia evangélica ubicada al sur de la capital peruana, el ciudadano montenegrino Kola Berishaj era ese pastor y líder espiritual que los aconsejaba con reflexivos pasajes de la Biblia; pero para la policía nacional, se trataba de un poderoso líder de una red internacional dedicada al tráfico ilícito de drogas, el cual, tenía su base de operaciones en Lima.
Carlos Enrique Luna Lam, más conocido como Cash Luna, es un pastor evangélico y escritor guatemalteco, predicador, fundador y pastor general de la iglesia Casa de Dios, cuya sede principal se encuentra en ciudad de Guatemala, este ha sido señalado de tener nexos en el narcotráfico y con expresidentes condenados e investigados por corrupción en ese país.
Juan Luis Barboza Pilartes, reconocido líder religioso en Las Delicias de Aguas Zarcas, San Carlos en Costa Rica, detenido como sospechoso de integrar una red ligada al Clan del Golfo, organización narco que, exportaba cocaína camuflada en cargas de piña y yuca; conocido por organizar conciertos internacionales en su iglesia y señalado como uno de los que colaboraba, en la legitimación de capitales derivados del narcotráfico, utilizando las ofrendas de la congregación como fachada para legitimar el capital de los narcotraficantes.
Así como estos casos, también han surgido en Brasil, Argentina, México, Chile, Colombia, investigaciones por parte de las unidades anti-lavado sobre pesquisas por movimientos financieros sospechosos y lavado de dinero en donde están involucrados líderes religiosos o sus familias, con acumulación de propiedades de lujo y presunta evasión de impuestos.
Las Asociaciones Religiosas, por su naturaleza son instituciones sin fines de lucro y de “moral social acreditada”, las cuales han sido susceptibles de que organizaciones delictivas y personas físicas, las utilicen como centros de “lavado de dinero”, sobre todo, aquellas que tienen nexos fraternos con sus similares en otras partes del mundo y las cuales, reciben aportaciones en dólares o euros. Aunque dichas prácticas según informes del gobierno mexicano, se consideran han ido disminuyendo por parte de los pastores extranjeros, por la falta de transparencia con que han manejado los dineros sus colegas mexicanos.
Así mismo, el gobierno mexicano ha señalado en diversas ocasiones que, algunas Iglesias están manejando recursos que no corresponden a sus ingresos y que otras evaden impuestos.
Por ejemplo, en el 2020 el gobierno mexicano a través de la Unidad de Inteligencia Financiera, denunció penalmente a un grupo de iglesias por lavado de dinero y evasión de impuestos, señalando que habían omitido enterar a la autoridad hacendaria sobre sus ingresos y, por tanto, generaron riqueza de manera ilegal.
Ubicándolas en un supuesto de comisión de delitos fiscales y operaciones con recursos de procedencia ilícita, no revelándose los nombres de las asociaciones ni los montos de esas operaciones, aunque medios de prensa, como la revista Proceso aseguró que, una de las demandadas era la iglesia de “La Luz del Mundo”, cuyo líder está preso en Estados Unidos acusado de pederastía.
Recientemente en Tuxtla Gutiérrez, corrió la noticia respecto a una reconocida iglesia cristiana denominada CASA DE ADORACIÓN, luego de que la expareja de su pastor fuera detenida en posesión de más de 11 millones de pesos en efectivo, sustraída de la casa de la mamá de este, según lo informó la Fiscalía General del Estado.
Dentro de la historia se maneja que, la expareja del pastor conjuntamente con su nueva pareja, quién se desempeñaba como instructor en un conocido gimnasio de la ciudad, sustrajo esta cantidad de la casa de la exsuegra, lo que originó que, estos hechos generaran una explosión en las redes sociales sobre el origen del dinero.
Surgiendo comentarios a favor y en contra, en donde los defensores señalan que, el Pastor es una persona de trabajo duro y esfuerzo constante, y que este, es dueño de diversas constructoras y gasolineras, y por eso podría tener esa gran cantidad de dinero en efectivo; pero por el otro lado, señalan que, podría tratarse de diezmos recolectados por la congregación o de lavado de dinero y evasión fiscal.
Lo cierto es que la Fiscalía General del Estado tiene un nuevo reto que le permitirá generar más confianza en la ciudadanía, al esclarecer este caso, toda vez que, no se trata solamente de un simple robo entre cónyuges, sino del manejo de una cuantiosa cantidad de dinero, la cual deberá comprobarse su origen, siendo realmente el tema principal y de mayor gravedad.
Lamentablemente este tipo de hechos son cada vez más comunes y afectan gravemente la reputación de las iglesias y de sus comunidades; por lo que consideramos que en este caso en particular, existen aún muchas cosas que aclarar, esperando que no se convierta en un proceso más que vaya a llevar años para resolverse, o bién, terminen prescribiendo los plazos para ejercer las acciones sin que exista una definición.
