Se consolidó el Sistema Normativo Indígena en el municipio.
Redacción/Ultimátum
Oxchuc hizo historia en su trayectoria política al elegir nuevas autoridades mediante el sistema normativo indígena. Tras la votación libre y secreta del pasado 23 de febrero, en la que César Gómez López resultó electo presidente municipal para el periodo 2025-2028, representantes de 142 comunidades y 28 barrios participaron en una asamblea a mano alzada para designar a la síndica municipal, tres regidoras y tres regidores, junto con sus respectivos suplentes, asegurando la paridad de género.
NUEVO CABILDO MUNICIPAL
El cabildo del Ayuntamiento Municipal de Oxchuc quedó integrado de la siguiente manera:
• Alicia Santis Gómez, síndica municipal.
• Jeremías Gómez Santos, primer regidor.
• Rita López Gómez, segunda regidora.
• Juan Gómez Santis, tercer regidor.
• Herlinda López Gómez, cuarta regidora.
• Miguel Gómez Santis, quinto regidor.
• Rebeca Méndez Santis, sexta regidora.
Como suplentes fueron designados:
• Ignacio Gómez López.
• Elena Girón Guzmán.
• Manuel Morales Díaz.
• Juana Gómez López.
• Miguel Gómez Santis.
• Albina López Gómez.
SUPERVISIÓN Y SEGURIDAD
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC) supervisó la Asamblea General Única de Elección para garantizar el cumplimiento de los lineamientos aprobados por la Asamblea General Comunitaria. Será el 27 de febrero cuando el IEPC entregue las constancias de mayoría a las nuevas autoridades municipales.
Para garantizar la seguridad durante el proceso, se desplegaron:
• 700 elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo.
• 250 efectivos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal.
• 450 agentes de la Policía Estatal Preventiva.
• 200 elementos de la Guardia Nacional.
• 200 integrantes del Ejército Mexicano.
El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, detalló que las acciones incluyeron sobrevuelos en tiempo real, cámaras de monitoreo y antenas satelitales, permitiendo una comunicación efectiva para la vigilancia del proceso.
COMPROMISO GUBERNAMENTAL
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde, han dado seguimiento a la estrategia de seguridad y han mantenido diálogo con la comunidad. Con la conclusión de la segunda etapa del proceso, se anunció la instalación de un destacamento permanente en Oxchuc para garantizar estabilidad a largo plazo y atender las necesidades de la comunidad.
El parque central de Oxchuc será el escenario de la toma de protesta oficial el 28 de febrero, en un acto que reafirma el derecho de los pueblos indígenas a elegir a sus representantes conforme a sus tradiciones y sistemas normativos internos.
ELECCIÓN HISTÓRICA Y PACÍFICA
El proceso electivo por Sistema Normativo Interno 2025 concluyó de manera pacífica, lo que representa un logro en materia de seguridad, gracias a la coordinación entre la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.
Las autoridades de seguridad trabajaron en conjunto con el Gobierno del Estado para monitorear en tiempo real el proceso electoral y garantizar la paz en el municipio. Durante la jornada, se instalaron células de seguridad en puntos estratégicos para mantener el orden de los participantes.
El ejercicio democrático se llevó a cabo sin incidentes, con una proximidad social que generó confianza en la ciudadanía de los Altos de Chiapas. Con estas acciones, el gobierno estatal refuerza su compromiso con la seguridad y la estabilidad de la región, asegurando que las familias chiapanecas vivan en un ambiente de paz y gobernabilidad.