A partir del próximo 12 de marzo se desplegarán 738 brigadas conformadas por 11 especialistas y servidores públicos en beneficio de 12 millones de estudiantes, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
IDENTIDAD POLÍTICA/José Adán Altúzar Figueroa
La mejor inversión que un gobierno puede hacer es garantizar la educación y la salud de su pueblo, es por ello por lo que se aplaude la iniciativa del Gobierno de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, quien a través de las Secretarías de Educación y de Salud, así como de otras Instituciones el día 25 de febrero se puso en marcha la estrategia nacional VIVE SALUDABLE, VIVE FELIZ. Con esta acción garantiza el Gobierno de México el derecho a la educación y a la salud de niñas y niños de todo el territorio nacional.
Acciones inmediatas
A partir del próximo 12 de marzo se desplegarán 738 brigadas conformadas por 11 especialistas y servidores públicos en beneficio de 12 millones de estudiantes, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. Desde el inicio de su gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo asumió́ el compromiso de convertir las escuelas en espacios de prevención de la salud, destacó.
El próximo 29 de marzo entra en vigor la prohibición de la promoción y venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas al interior de las escuelas, reiteró.
Presidenta
Al presentar la segunda etapa de esta estrategia ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SEP informó que esta fase consiste en vincular la salud con la educación, en cumplimiento de uno de los 100 compromisos establecidos por la mandataria federal. El objetivo mencionó, es convertir a las escuelas en espacios de prevención de la salud, atención a la salud mental, prevención de adicciones, promoción de la salud bucal y aplicación de exámenes de la vista, con entrega gratuita de lentes para quienes los necesiten.
“La educación es un proceso transversal en que las y los estudiantes aprendan incluso sobre la importancia del autocuidado: a procurar su alimentación, su higiene bucal, su vista, sus emociones, su relación con los demás”, resaltó.
La primera, indicó, para pesar y medir a las y los alumnos con un estadiómetro y una báscula, ya que, en las últimas dos décadas, la obesidad y la anemia se incrementaron 20 y 3 por ciento, respectivamente, en la población infantil. Subrayó que la información recabada se registrará en una aplicación desarrollada por el IMSS y la Coordinación de Estrategia Digital Nacional para salvaguardar los datos personales de los estudiantes.
La segunda estación se realizará la prueba de Snellen en niñas y niños con el apoyo de las enfermeras del IMSS, para medir su agudeza visual y detectar si existe alguna debilidad visual y si la o el alumno requiere utilizar lentes oftálmicos.
Comentó que, en la tercera estación, las enfermeras del IMSS explicarán la técnica correcta para el cepillado de dientes y se aplicará flúor en las y los alumnos, ya que el 75 por ciento de las niñas y niños de entre 6 y 12 años presentan caries y el 40 por ciento no ha recibido tratamiento odontológico durante su vida.
En la cuarta estación, especialistas de la Secretaría de Salud concluirán la jornada con pláticas para promover conductas, hábitos y estilos de vida saludables, complementando así́, los contenidos que las y los maestros comparten con sus estudiantes en el salón de clases dentro del plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana.
Puntualizó que el resultado de las jornadas estará́ acompañado de una guía para padres y madres con recomendaciones básicas sobre vida saludable e información geo referenciada de las clínicas del IMSS, del IMSS-Bienestar y de las Secretarías de Salud para que una especialista en nutrición hable con la familia y les haga recomendaciones de nutrición y hábitos saludables.
Salud
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que el Instituto se suma a la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, a través del Expediente de Salud Digital que se implementa por primera vez en la historia, así́ como el despliegue de 3 mil 869 enfermeras y enfermeros en las 90 mil 832 escuelas del país.
Durante su participación, el secretario de Salud, David Kershenobich, expuso que el programa Vida Saludable busca transformar las escuelas públicas del país en espacios donde se fomenten hábitos saludables desde la infancia. Este programa no solo atiende las enfermedades, sino que también las previene, promoviendo el bienestar a largo plazo y considera aspectos clave como la salud visual y bucal, fundamentales para el desarrollo de los niños.
Ultimátum
El compromiso hacia una alimentación y vida más saludable no termina en las escuelas. Es esencial que los hogares mexicanos adopten estos hábitos y los refuercen día a día. La colaboración entre padres, maestros y autoridades educativas es vital para el éxito de esta iniciativa, que tiene como objetivo principal forjar una generación de niños y niñas más sanos y felices. Implementar estos cambios puede parecer un desafío, pero los beneficios a largo plazo para la salud y el desarrollo infantil son incalculables.
En una sociedad donde los problemas de salud están en aumento, iniciativas como esta son más necesarias que nunca. Al abordar los desafíos de la salud desde una edad temprana, se sientan las bases para un futuro más prometedor y saludable para todos los mexicanos. Es, sin duda, una inversión en el futuro del país y en la calidad de vida de sus ciudadanos.
Por todo ello, es fundamental que todos los sectores de la sociedad se sumen a este esfuerzo colectivo, promoviendo una cultura de salud y bienestar que trascienda generaciones y transforme la realidad de las comunidades en todo el territorio nacional.
Ultimátum dos
Pantelhó y Oxchuc son una muestra de voluntad política y de la vocación de servicio de quien apasionadamente desea dejar huella a su paso en la gran responsabilidad de gobernar un Estado como el nuestro. Dicho de otro modo, representan la voluntad política y el compromiso de servicio en el ejercicio de la gobernanza de un Estado. Pasaje bíblico. Lo que viene es lo mejor que te pasará, olvida el pasado. Por el momento, es cuánto.
