La presidenta Claudia Sheinbaum tiene una gran convicción de proteger el medio ambiente; se necesita, conciencia, voluntad y recursos, aseguró el representante de esta institución en el estado
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
En este gobierno trabajarán de manera coordinada todas las dependencias relacionadas con el medio ambiente, para llevar a cabo un trabajo disciplinado, eficaz y honesto que permita reordenar las cosas y evitar el deterioro del entorno, afirmó Aquiles Espinosa García, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Chiapas.
Eso va a dar buenos resultados porque se han reunido para establecer un conjunto de criterios que todos puedan cumplir, desde el ámbito de responsabilidad de cada una de las instituciones, sostuvo durante la entrevista con Amet Samayoa Arce y Eric Ordóñez, director general y subdirector del diario Ultimátum.
Subrayó que antes la Profepa, Conafor, Semarnat, Conanp y demás dependencias del gobierno hacían las cosas de forma unilateral y no daban los resultados deseados mientras los bosques y selvas se acababan.
Dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene una gran convicción de proteger el medio ambiente y eso permitirá que todas las dependencias tengan los recursos suficientes para llevar a cabo su trabajo.
En el área a su cargo, destacó, se hará un trabajo eficiente para que luzca la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de medio ambiente.
Celebró que el gobernador Eduardo Ramírez esté involucrado en todas estas acciones y que haya priorizado la seguridad, porque ese es un factor importante para que se pueda ingresar a ciertas zonas a combatir incendios forestales.
Recalcó que el mandatario chiapaneco realizará una gran cruzada para mitigar los incendios en el estado de Chiapas.
Si los recursos se administran con honestidad y eficacia, aunque sean limitados, las cosas cambiarán y se obtendrán buenos resultados, suficientes para alcanzar los propósitos que se fijan los gobiernos, añadió.
Sin embargo, consideró que hace falta conciencia, voluntad y recursos financieros para llevar a cabo esta importante tarea.
Manifestó que le preocupa la tala ilegal de árboles porque es un acto voluntario de las personas y se convierte en una acción deplorable y condenable.
Sin embargo, hay incendios que son accidentales o coyunturales que también causan mucho daño al medio ambiente.
Señaló que las estadísticas arrojan un total de 456 conflagraciones y colocan al estado en segundo lugar, pero esto representa 187 mil hectáreas siniestradas, en tanto que en otras épocas el promedio era de 10 mil.
Aseguró que el gobernador está preocupado por atender esta situación y se ha creado un grupo de coordinación entre la Federación, el estado y los municipios.
Precisó que se hará un proyecto de prevención eficaz, pero también una estrategia para combatir los incendios.
Indicó que en Conafor, a cargo de Carlos Morales Vázquez, tienen personal especializado para atacar siniestros.
municipios.
Aquiles Espinosa manifestó que la prevención puede descansar mucho en las localidades, porque los alcaldes tienen mayor contacto con las comunidades.
Consideró vital la conservación de las áreas naturales protegidas y dijo que ahí no debería haber ninguna actividad humana.
Sin embargo, sostuvo que, en el caso del Cañón del Sumidero, tiene una gran presión de la ciudad por su crecimiento hacia el cerro.
Dijo que como se ha perdido una gran superficie por invasiones y urbanización, lo más viable es recuperar áreas que existen hacia el lado Norte y Poniente, para compensarlas.
Reveló que la presidenta Claudia Sheinbaum firmará el documento correspondiente para llevar a cabo este proyecto y, como hay zonas de pastizales, se buscará la forma de reforestarlas para que no sean susceptibles de incendios.
Mencionó, asimismo, que Puerto Arista, Chocohuital, Boca del Cielo y Puerto Madero son zonas de recreo, pero ahí existe un santuario de la tortuga y se tiene que hacer un equilibrio justo para evitar daños al ecosistema.
Para ello, indicó, se debe proteger el área de pleamar, ya que esa es la zona donde las tortugas desovan y se reproducen.
Ahí se respetarán las construcciones existentes y se ordenarán mediante concesiones, pero se generarán acuerdos para que sus habitantes cuiden el lugar y protejan el santuario de la tortuga.
En general, precisó que se busca tener una zona de playa para que disfrute la gente, pero que también sea amigable con el medio ambiente.
