El mayor reto de la elección judicial, es la participación ciudadana
Alfredo Pacheco/Ultimátum
Jorge Montaño Ventura, consejero electoral del Instituto Nacional electoral (INE), comentó en entrevista que el mayor reto de la elección judicial es la participación ciudadana.
“Es un proceso electoral inédito histórico; no tenemos un precedente de que se haya llevado a cabo algo de esta naturaleza, estamos acostumbrados a elegir a quienes integran o representan El poder legislativo y así al poder ejecutivo Federal hablando a las federales, pero no así del poder judicial derivado de la reforma que hace en este caso el constituyente”, sostuvo.
Señaló que en la elección de las personas juzgadoras el próximo 1 de junio se elegirá solo a una parte del total de quienes integran el Poder Judicial de la Federación (PJF) y la otra parte restante, se llevará a cabo en un proceso similar en el año 2027.
En ese sentido Montaño Ventura dijo que, “este proceso nos servirá para conocer nuestras fortalezas y qué cosas debemos y podemos mejorar; ya faltan para ello 3 años y ahí es donde el resto de los estados muy seguramente Irán de manera concurrente en el 27 o salvo el que lo quiera realizar de aquí a esa fecha su proceso electivo del poder judicial de las entidades federativas”.
Destacó que en este proceso electivo tendrá algunas diferencias con respecto a un proceso ordinario, como que no habrá debates, no habrá voto en prisión preventiva oficiosa, y tampoco habrá voto de mexicanas y mexicanos en el extranjero, por citar algunas diferencias.
Añadió que esperan que la ciudadanía participe con su sufragio el día de la elección y resaltó que ya lo han hecho las mexicanas y mexicanos que aceptaron participar en las mesas receptoras de votos.
“Son nuestros vecinos quienes van a estar recibiendo nuestros votos en lo que conocemos como las casillas, esos son los funcionarios electorales; pero también invitar a la ciudadanía a que participe en este proceso histórico que por primera vez van a poder elegir a los jugadores de este país pues hagan patente ese derecho que tienen y que lo hagan el día primero de junio” dijo para finalizar.
El Consejero invitó a la población para que participe en este proceso histórico
Señaló que los comicios tendrán algunas diferencias con respecto al del poder ejecutivo y legislativo.
UNACH
Recibe a representantes de Comités de Mejora Continua
El rector de la Máxima Casa de Estudios, Oswaldo Chacón Rojas, les dio la bienvenida.
Leonardo Gutiérrez/Ultimátum
TGZ
La UNACH es sede del Taller de Seguimiento a la Evaluación de los Sistemas Estatales de la Educación Superior (SEAES), que se realiza en las instalaciones del Aula Polifuncional de la Facultad de Arquitectura.
En este marco, el rector Oswaldo Chacón Rojas dio la bienvenida a quienes representan los Comités de Mejora Continua Integral de los estados de Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Chiapas.
Comentó que ante los desafíos y retos que las instituciones educativas de nivel superior enfrentan, este tipo de eventos permiten conocer las experiencias mutuas y establecer directrices pertinentes.
En presencia del secretario Académico, Florentino Pérez Pérez, aseveró que las políticas de mayor acceso a la educación superior son bienvenidas, pero nunca en detrimento de la calidad académica, que se refleje en la formación de la comunidad de estudiantes y la forma en que se desarrollen en el ámbito profesional.
Durante su participación, el director de Educación Superior, Franklin Javier López, expresó que, desde la Secretaría de Educación, se impulsan políticas públicas que buscan mejorar cada aspecto de la formación profesional de las juventudes, con plena conciencia de que esto es mejor si se realiza de forma coordinada.
Al respecto, el responsable de la Agenda de Vinculación del SEAES, Adán Martínez Hernández, detalló que el apoyo de todas las instituciones es fundamental en este sistema de mejora continua, con el objetivo de trazar líneas y generar sugerencias y orientaciones por parte de la dirección.
Al respecto, la rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Fanny López Jiménez, señaló que no solamente deben centrarse en la vigilancia de los procesos formativos, sino también de seguimiento a sus egresados.
En este mismo tenor, la rectora de la Universidad Politécnica, Indra Ruth Toledo Coutiño, expresó que es grato ver al sureste reunido en un esfuerzo por mejorar la educación superior, siempre con el objetivo de servir de la mejor manera a la comunidad de estudiantes. DIARIO ULTIMÁTUM Viernes 7 de marzo de 2025 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 4
MÉXICO Y EE.UU.
Eric Ordóñez/Ultimátum
CDMX
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un acuerdo con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, mediante el cual México no estará obligado a pagar aranceles sobre productos contemplados en el T-MEC. Dicho acuerdo se mantendrá vigente hasta el 2 de abril, fecha en la que EE.UU. anunciará nuevas medidas arancelarias de carácter recíproco para todos los países.
A través de un mensaje en redes sociales, la mandataria mexicana resaltó la importancia del diálogo y la cooperación entre ambas naciones en temas estratégicos como migración y seguridad, además del compromiso mutuo para frenar el tráfico de fentanilo hacia EE.UU. y la entrada de armas ilegales a México.
El expresidente Donald Trump, por su parte, agradeció a Sheinbaum por su “duro trabajo y cooperación”, asegurando que la relación entre ambos países ha sido positiva y que se han logrado avances en la frontera.
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, celebró el acuerdo y elogió la labor de la presidenta Sheinbaum, destacando su capacidad de liderazgo y negociación.