Un emprendimiento que busca rescatar la fruta local, evitar su desperdicio y generar una fuente de ingresos para familias productoras.
Eric Ordóñez/Ultimátum
Desde hace ocho años, Bertha Escobar Bernal, creadora de Merme Más, ha revolucionado la forma en que se consumen las mermeladas, con una propuesta innovadora que rescata la fruta local para evitar su desperdicio y convertirla en una fuente de ingresos para las familias productoras.
En entrevista con Zona E, programa conducido por Enriqueta Burelo, Escobar Bernal compartió cómo nació su iniciativa en 2017 con el objetivo de aprovechar las cosechas de árboles frutales en los hogares chiapanecos y transformar sus frutos en productos artesanales de alta calidad.
SABORES ÚNICOS Y PROCESOS NATURALES
Merme Más se distingue por ofrecer una línea de mermeladas con un menú temporal, que cambia cada tres meses según la disponibilidad de las frutas de temporada. Sus productos están compuestos en un 80% de fruta, sin azúcar refinado ni conservadores, con opciones endulzadas con stevia, jarabe de agave o piloncillo, adaptándose a diversas necesidades alimenticias.
Más allá de su uso tradicional en pan o hotcakes, Escobar Bernal promueve la exploración gastronómica con sus mermeladas, proponiendo combinaciones con quesos, vinos, charcutería o como base para vinagretas y marinados. Entre sus creaciones más destacadas está la mermelada de piña con romero, que ofrece un toque herbal intenso, y la de tamarindo con canela, jengibre, pimienta y chile de Simojovel, una mezcla que equilibra lo dulce, ácido y picante en una experiencia de sabor única.
UN MODELO DE PRODUCCIÓN JUSTO Y SUSTENTABLE
El éxito de Merme Más no solo radica en su innovación culinaria, sino también en su modelo de negocio sustentable. Escobar Bernal mantiene una relación directa con las familias productoras de San Cristóbal de Las Casas, respetando sus precios y permitiéndoles decidir si cortan la fruta o si ella misma acude a cosecharla.
“Es importante reconocer el trabajo de quienes cuidan la tierra y los árboles. Ellos establecen el precio, porque son los que están pendientes de la producción todo el tiempo”, enfatizó. Gracias a este esquema, la marca utiliza ingredientes locales como ciruela, durazno, manzana, zarzamora, moras, frambuesas e higos, entre otros.
CONSERVACIÓN Y EXPANSIÓN DEL PRODUCTO
Las mermeladas de Merme Más se conservan hasta seis meses en anaquel sin abrir, gracias a su envasado al vacío, y pueden durar hasta un año en refrigeración si se les da el cuidado adecuado. Escobar Bernal recomienda usar cucharitas de madera para extraer el producto y evitar cambios en el pH que alteren su conservación.
Además de mermeladas, la marca ha diversificado su oferta con granola e infusiones frutales, aprovechando excedentes de fruta que no pueden ser procesados en mermelada.
PRESENCIA EN MERCADOS LOCALES Y NACIONALES
Merme Más opera a través de su tienda en línea y distribución en tiendas físicas en San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez y Comitán, además de contar con envíos a Puebla, Monterrey, Sonora y Guadalajara. Enfocada en el empoderamiento femenino, la marca ha implementado un sistema de distribución con mujeres emprendedoras, quienes comercializan los productos y generan ingresos propios.
Para conocer más sobre Merme Más, sus sabores y puntos de venta, se pueden seguir sus redes sociales en Facebook, Instagram y TikTok (@mermemas) o realizar pedidos al número 967 131 9014.