La función del Tribunal es conocer las acciones en contra del gobierno como ente público, además de evitar que exista un Estado arbitrario, sostuvo la magistrada
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
Impartir justicia administrativa pronta y expedita es uno de los propósitos del Tribunal Administrativo del Poder Judicial del Estado de Chiapas, para que los ciudadanos afectados por actos del Estado tengan mejores resultados, afirmó la presidenta de esta institución, Mónica de Jesús Trejo Velázquez.
Entrevistada por el subdirector del diario Ultimátum, Eric Ordóñez, la funcionaria resaltó que la función del Tribunal es conocer las acciones en contra del estado como ente público, además de evitar que exista un estado arbitrario.
Informó que uno de los puntos que más se han atendido son las inconformidades por multas de tránsito, principalmente ahora que el Ayuntamiento de Tuxtla exige a los automovilistas estar alineados a 20 centímetros de distancia de la banqueta al estacionarse.
Asimismo, son recurrentes los casos de policías despedidos, además de quejas por los recibos del servicio de agua potable.
Señaló que también el tema de las pensiones, por diferentes causas, es muy cotidiano en el Tribunal Administrativo.
En cuanto a reformas importantes en la materia, indicó que existen dos publicadas recientemente. Una de ellas es la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado aprobada en 2023.
Ésta es muy interesante porque tiene que ver actividades irregulares del Estado, las cuales perjudican al ciudadano causándole daño físico, moral o patrimonial.
Explicó, en ese sentido, que ha habido casos de cirugías mal hechas, en las cuales los afectados no se van en contra del médico que se las practicó, sino en contra del gobierno.
La otra que se creó es la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, impulsada por el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar, la cual se torna interesante porque no se había ni pensado en la mediación en materia administrativa.
Explicó que la ventaja de ésta es la rapidez para solucionar los problemas a través de la mediación, para que no se lleve un procedimiento de varios años.
Asimismo, estas nuevas normas implican retos en materia de infraestructura, presupuesto, personal capacitado, y, entre otras cosas, la creación de un Consejo Nacional que va a dictaminar las directrices que debe llevar el Centro de Mediación que también habrá de crearse.
Con esta nueva ley, afirmó, se podrá mediar antes, durante y después del juicio, lo cual la hace muy novedosa y abona a la resolución de asuntos en materia administrativa.
Esto lleva a que la justicia administrativa sea más pronta y más expedita y que las y los chiapanecos puedan tener mejores resultados.
Manifestó que cuando en un caso de responsabilidad patrimonial se dictamina alguna indemnización para la parte afectada, la paga el Estado no el funcionario o funcionaria que haya cometido la falta.
Sin embargo, el gobierno tiene la facultad de iniciar, posteriormente, algún tipo de responsabilidad administrativa en contra de la servidora o servidor público que haya causado ese daño, lo cual puede derivar en inhabilitación o amonestaciones.
Señaló, de igual forma, que en el Tribunal Administrativo se cuenta con un Comité de Igualdad de Derechos Humanos, en el que se realizan acciones basadas en el Pacto por la Justicia de Género firmado por todas las entidades del país.
Informó que, con base en esto, se ha instalado un lactario hacia el interior de la institución, para aquellas mujeres que tienen bebés en etapa de lactancia.
El propósito es que tengan un lugar limpio y seguro, equipado con todas las herramientas que se requieren para amamantar de manera efectiva a sus bebés.
El tribunal Administrativo es un organismo autónomo, aunque constitucionalmente pertenece al Poder Judicial del Estado. Cuenta con dos juzgados, uno de primera instancia de jurisdicción administrativa y el otro de responsabilidades administrativas.
La segunda instancia, agregó, es la Sala de Revisión, la cual cuenta con tres magistrados y la presidencia que está a cargo de Susana Sarmiento López.
Destacó que la materia administrativa siempre ha sido muy escabrosa en el estado de Chiapas, ya que anteriormente pertenecía cien por ciento al Poder Judicial, posteriormente se trasladó a lo que fue el Tribunal Electoral y Administrativo, luego regreso de nuevo al Poder Judicial y se creó el Tribunal de Justicia Administrativa, después se extinguió y se instituyó el que existe ahora.
