Con el objetivo de fortalecer la conservación y protección de los maíces nativos.
Sandra Paredes/Ultimátum
En sesión extraordinaria, la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado aprobó importantes reformas en materia de conservación del maíz nativo y la reestructuración del Poder Judicial.
El pleno del Congreso, presidido por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, avaló el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos cuarto y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de fortalecer la conservación y protección de los maíces nativos. La iniciativa, remitida por la Cámara de Senadores, busca garantizar la preservación de las variedades autóctonas del grano, fundamentales para la identidad cultural y la seguridad alimentaria del país.
Durante la sesión, las y los diputados coincidieron en la necesidad de proteger el maíz nativo ante la amenaza que representa la modificación genética y los cultivos transgénicos. Destacaron que México y Chiapas son la cuna del maíz, un alimento que ha sido base de la cultura y la historia del pueblo mexicano por milenios. Subrayaron que los maíces híbridos y transgénicos no solo ponen en riesgo la diversidad agrícola, sino que también pueden afectar la salud de la población.
Asimismo, el Congreso del Estado aprobó la reforma al Poder Judicial de Chiapas, a través de un decreto que modifica diversas disposiciones de la Constitución estatal. La propuesta, presentada por los diputados Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y Mario Francisco Guillén Guillén, establece cambios estructurales que incluyen la elección popular de jueces, juezas y magistrados, así como la creación de dos nuevos órganos para la administración de justicia: el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial.
