Prácticamente todo el lado poniente y parte del oriente carece de reductores de velocidad y peor aun cuando se aproximan a la gran cantidad de incorporaciones que existen sobre toda la vía.
IDENTIDAD POLÍTICA/José Adán Altúzar Figueroa
Bajo cualquier circunstancia ¿Quién no está expuesto a sufrir algún accidente? La pregunta surge a partir de la gran cantidad de accidentes que se suceden sobre los fatídicos libramientos sur y norte de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, capital del Estado.
La realidad es la falta de pericia, responsabilidad, respeto a los límites de velocidad y muchas veces por las condiciones físicas y mentales de los conductores. El promedio es altísimo más de 60 accidentes fatales sobre el libramiento norte, el año de 2024.
El abuso del alcohol, no respetar los límites de velocidad que sobre el libramiento norte en algunos tramos es de 80 kilómetros por hora, que a sugerencia de muchos automovilistas debería de reducir a 50 kilómetros por hora y realizar una permanente vigilancia por parte de las autoridades de tránsito, entre otras causas que motivan los lamentables accidentes.
La fatalidad surge por la actitud irresponsable de conductores que acosan a otros, que por no permitirles es paso sobre un costado de la vía, no guardan la distancia que a altas velocidades es imposible evitar los choques por alcance.
Prácticamente todo el lado poniente y parte del oriente carece de reductores de velocidad y peor aun cuando se aproximan a la gran cantidad de incorporaciones que existen sobre toda la vía. Es necesario que las autoridades de vialidad realicen un estudio de vialidad que evite las tragedias que hasta ahora han enlutado a muchos hogares chiapanecos.
El transporte público deberían ser los primeros que por su propia seguridad y de los usuarios respetar y procurar el orden en esa vía peligrosamente transitable.
Además, es imperativo establecer campañas de concientización dirigidas a los conductores, enfatizando la importancia de la prudencia y la responsabilidad al volante. La colaboración entre la ciudadanía y las autoridades es esencial para implementar medidas preventivas efectivas que reduzcan la incidencia de accidentes. A través de un esfuerzo conjunto, podemos transformar estos libramientos en vías seguras y confiables para todos los habitantes de Tuxtla Gutiérrez y de los miles de visitantes que recibe la capital de Chiapas que vienen de otros municipios y del resto del país.
La inversión en tecnología también ha sido una parte importante de sus esfuerzos. La implementación de cámaras de vigilancia y radares de velocidad, junto con la capacitación continua de los agentes de tránsito, busca crear un entorno de conducción más seguro.
Finalmente, es crucial que la ciudadanía se involucre activamente en estas iniciativas. La creación de comités vecinales que colaboren con las autoridades de tránsito y participen en la vigilancia de la seguridad vial puede ser una estrategia efectiva para garantizar que las medidas implementadas tengan un impacto duradero.
A través de la combinación de políticas gubernamentales robustas, el uso de tecnología avanzada y la participación de la comunidad, se puede lograr una significativa reducción en la tasa de accidentes, convirtiendo a Tuxtla Gutiérrez en un ejemplo de seguridad vial para el resto del país.
La seguridad vial es un tema de suma importancia que requiere la atención y el compromiso de todos los sectores de la sociedad. En una ciudad en crecimiento como Tuxtla Gutiérrez, donde el tráfico y la movilidad urbana son desafíos constantes, resulta imperativo implementar medidas que no solo aborden los problemas actuales, sino que también ofrezcan soluciones sostenibles a largo plazo.
La colaboración entre las autoridades gubernamentales, las organizaciones civiles y la ciudadanía es fundamental para lograr un entorno seguro y ordenado en nuestras calles.
100 DÍAS
En este proceso de evaluación de la función institucional del Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, cuyo evento político de gran transcendencia no podría pasar inadvertido, sobre todo por el gran impulso que le ha dado a su administración con una actividad incansable que ha puesto en permanente labor administrativa a todas las instituciones del gobierno de la nueva ERA.
En dicho proceso de evaluación está implícita las decisiones y los rumbos que habrá de tomar el tramo muy largo de la administración pública exigiendo a quienes lo acompañan en primera línea, poner todo el empeño a las tareas y de donde seguramente provocaran acomodos para corregir algunos vacíos y destacar el trabajo de otros que con gran entusiasmo cumplen con la función de conducir la política social en materia de salud, educación, alimentación, desarrollo social y la sana administración de los recursos públicos.
En este contexto, es fundamental reconocer el esfuerzo y dedicación del Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en la implementación de políticas que buscan mejorar la calidad de vida de los chiapanecos. Su enfoque en la transparencia y la rendición de cuentas ha sido un pilar esencial en su administración, promoviendo una cultura de responsabilidad que debe ser abrazada por todos los servidores públicos.
Asimismo, el compromiso del gobernador con la infraestructura vial no se queda atrás. Se han iniciado varios proyectos para mejorar las condiciones de las carreteras y libramientos, con el objetivo de incrementar la seguridad y reducir los accidentes. Estos proyectos no solo incluyen la reparación y mantenimiento de las vías, sino también la instalación de señalización adecuada y la construcción de más reductores de velocidad en áreas críticas.
Este próximo sábado 15 de marzo del 2025, en la Ciudad de Tapachula de Córdova y Ordoñez, se concentrará toda la expectativa para llevar a cabo la evaluación de la administración pública, con la garantía de que los resultados a la fecha tendrán una calificación aprobatoria, las acciones emprendidas en materia de seguridad, de atención a los programas sociales y el apoyo a la economía de los chiapanecos redundará en los buenos resultados de estos primeros 100 días del gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar.
Ultimátum
Con los deseos en las entrañas se quedaron quienes vieron en una circunstancia la posibilidad de afectar el trabajo de quien de manera incansable cumple con el compromiso de encabezar una intensa labor dentro del programa Chiapas puede. Nada más vil y ruin utilizar un grave accidente para lucrar políticamente, pretendiendo con ello, denostar el trabajo del Secretario de Educación en Chiapas. Pasaje bíblico. No te rindas, el comienzo es siempre, lo mas difícil. Por el momento, es cuánto.
