Este programa está dirigido a agrupaciones indígenas, afrodescendientes y mestizas comprometidas con la preservación del patrimonio cultural inmaterial de sus comunidades.
Ramiro Trejo/Ultimátum
La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, en colaboración con el Gobierno del Estado de Chiapas y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), lanzó la convocatoria para la edición número 36 del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2025.
Este programa está dirigido a agrupaciones indígenas, afrodescendientes y mestizas comprometidas con la preservación del patrimonio cultural inmaterial de sus comunidades. Podrán participar colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos y gremios de creadores que deseen desarrollar proyectos enfocados en la identidad y tradiciones locales.
El PACMyC 2025 otorgará financiamientos de hasta cien mil pesos para iniciativas que promuevan la recuperación, documentación, preservación y difusión de expresiones culturales, incluyendo artes y oficios tradicionales, conocimientos ancestrales, cultura de paz, interculturalidad y reconstrucción del tejido social. También se dará apoyo a proyectos de patrimonio alimentario, saberes culinarios indígenas y afromexicanos, así como a la planificación lingüística comunitaria para fortalecer lenguas en riesgo de desaparición.
Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, destacó la importancia de este programa en la preservación de la diversidad cultural de Chiapas. “Desde 1989, el PACMyC ha impulsado más de 2 mil proyectos en la entidad, fortaleciendo las manifestaciones culturales y lingüísticas en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, promovido por la ONU”, afirmó.
Asimismo, resaltó el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar con la protección de las culturas vivas de Chiapas, subrayando que el PACMyC es una herramienta clave para consolidar un estado más inclusivo y diverso.
La convocatoria se difundió a nivel federal el 11 de marzo y en Chiapas el 12 de marzo. La recepción de proyectos estará abierta del 12 de marzo al 20 de mayo de 2025.
