A finales del año pasado, tuvieron que dejar abandonado su patrimonio para poder salvar sus vidas
Toño Aguilar/Ultimátum
Decenas de familias que se vieron obligadas a abandonar sus hogares por el incremento en la inseguridad en la zona de riego de La Trinitaria y Frontera Campamlapa, retornaron a sus hogares en un ambiente de paz y tranquilidad.
Y es que, tras el abandono de sus hogares y sus tierras, cuentos de personas se vieron obligadas a buscar refugio en otros municipios del Estado, sin embargo, otras familias decidieron quedarse y defender su patrimonio, no obstante, fueron víctimas de amenazas y obligados a participar en bloqueos carreteros por grupos delictivos.
En ese sentido, tras las estrategias de seguridad que aplicó el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar, la paz volvió a dicha zona, considerada una de las zonas más “golpeada” por la inseguridad; con ello, las familias desplazadas decidieron volver a sus hogares bajo un ambiente de seguridad y paz.
“Algunas comunidades, por acuerdos de asamblea, decidieron cobrar el retorno de las familias, dado que hubo quienes arriesgaron su vida para defender sus hogares, sin embargo, gracias al diálogo con las autoridades locales, municipales y el apoyo del gobierno del Estado, se logró el acuerdo de no cobrar absolutamente nada para que así, la paz llegue completa, sin condiciones”, afirmaron autoridades.
De acuerdo a datos proporcionados por las propias autoridades, manifestaron que decenas de familias de al menos 17 comunidades fueron las que retornaron a sus hogares de toda la zona de riego, perteneciente al municipio de La Trinitaria y Frontera Comalapa.
Cabe hacer mención que a pesar de los avances que el gobierno del Estado ha logrado en gran parte del Estado de Chiapas, aún quedan comunidades que no se han restablecido al cien por ciento, no obstante, la violencia ha disminuido de manera significativa, donde las familias lo han manifestado.
Durante el retorno, se firmó un acuerdo de compromiso entre autoridades y pobladores, esto, con el fin de trabajar de manera coordinada para garantizar la paz social que tardes beneficio no solo a las familias que lograron su retorno, sino para las futuras generaciones.
Esta zona de riego es una de las zonas más productivas del su sureste de México, además de que es uno de los principales accesos de Centroamérica a México, donde es fundamental mantener la paz y la seguridad para todos.
