El fallo judicial desestimó los alegatos de la defensa del exdirector de la policía municipal, que argumentaba una presunta violación al principio de presunción de inocencia.
Carlos Trujillo/Ultimátum
El Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Civil del Vigésimo Circuito con sede en Tuxtla Gutiérrez resolvió por unanimidad de votos negar el amparo a Pedro Enock García Palazuelos Domínguez respecto del auto de vinculación a proceso dictado el 9 de junio de 2022 en la causa penal 2/2021. Con esta decisión, el proceso legal en su contra avanza hacia la etapa intermedia para la compurgación de pruebas.
Tras cinco años de litigios y más de 12 amparos interpuestos, las víctimas del llamado Lunes Negro, ocurrido el 27 de enero de 2020, ven un avance en su exigencia de justicia. En dicho evento, 42 campesinos de la zona indígena Mam de Tapachula y la periodista Cinthya Alvarado Enríquez fueron golpeados, torturados y acusados de delitos fabricados presuntamente por órdenes del entonces presidente municipal, Óscar Gurría, y la exsíndicaRosa Irene Urbina Castañeda, hoy diputada federal.
García Palazuelos, quien fungía como jefe de la policía municipal en ese momento, fue señalado como el ejecutor directo de estos actos, que durante años quedaron impunes bajo la protección de la administración del exgobernador Rutilio Escandón, quien, según testimonios, jamás recibió a las víctimas ni atendió sus demandas de justicia.
La última revisión del caso fue atraída por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que tras analizar la resolución la devolvió al Tribunal Colegiado de Tuxtla Gutiérrez con la instrucción de emitir un fallo definitivo. Finalmente, el Tribunal ratificó la sentencia recurrida, confirmando la negativa del amparo contra la vinculación a proceso de García Palazuelos.
En su resolución, el Tribunal estableció que no se transgrede dicho principio cuando el auto de vinculación a proceso se sustenta en datos de prueba suficientes, los cuales, en este caso, incluyen más de 200 elementos de prueba, entre periciales, testimoniales, documentales, videográficas y protocolos de Estambul que acreditan los actos de tortura
