Esto demuestra el éxito que ha tenido la estrategia del Jaguar, por ello Tabasco, un estado con graves y complicados problemas de seguridad ha clonado prácticamente el prototipo.
TAROT POLÍTICA/Amet Samayoa
Antes de llegar a los 100 días de gobierno, el modelo de seguridad de Eduardo Ramírez Aguilar, apoyado por la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), se ha posicionado ya como uno de los mejores en todo el país. De hecho, el estado de Tabasco donde la delincuencia ha sido un factor preponderante, ha copiado el patrón y, ayer, el mandatario de esa entidad, Javier May Rodríguez, puso en marcha la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca. Esto demuestra el éxito que ha tenido la estrategia del Jaguar, por ello Tabasco, un estado con graves y complicados problemas de seguridad ha clonado prácticamente el prototipo, para disminuir la violencia de la cual sus habitantes son víctima diariamente, donde los asesinatos no cesan en todo el territorio. La nueva fuerza Olmeca inicia operaciones con 254 efectivos policiales del estado y de la federación, aunque podrá aumentar hasta 500 elementos dependiendo de la misión y el área de operación. Por el momento, la FIRT Olmeca estará integrada por 30 elementos especializados en inteligencia, 60 elementos tácticos estatales con vehículos blindados, 36 efectivos de la Marina y 36 del Ejército, 60 de la Guardia Nacional con drones y vehículos blindados, 22 de la Fiscalía General del Estado, además de un componente aéreo.
Estrategia similar
El punto es que Tabasco permanece secuestrado por grupos criminales, al igual que estaba Chiapas hasta antes del 8 de diciembre de 2024. En nuestro estado no había un municipio que no estuviera acosado por diferentes grupos delincuenciales locales y nacionales, además de que los bandidos ejecutaban a cualquier persona sin que nadie se los impidiera. Para nadie es un secreto que hasta antes de llegar Eduardo Ramírez había enfrentamientos entre malhechores hasta en Tuxtla Gutiérrez, con saldo de personas inocentes fallecidas. También proliferaban los bloqueos y asaltos en las carreteras, protagonizados por pandillas formadas por los maleantes a quienes tenían a sueldo o bajo amenaza. El caso era que les sirvieran de escudo para evitar el acceso de las autoridades. Sin embargo, en los primeros 100 días de gobierno de Eduardo Ramírez, prácticamente estos hechos han caducado gracias a la coordinación entre el mandatario chiapaneco y su aparato de seguridad, principalmente con la unidad de élite Fuerza de Reacción Inmediata Pakal. Esta corporación fue inspirada en el rey que desafió el tiempo. Eduardo Ramírez afrontó a la delincuencia por amor a su pueblo, sin miedo, y actualmente todas las y los chiapanecos hemos visto el fruto de estas efectivas acciones. También es preciso recordar que el pasado 3 de marzo se reunieron en Villahermosa los mandatarios de Chiapas y Tabasco, Eduardo Ramírez y Javier May, respectivamente, con el propósito de firmar el Acuerdo para la Paz de ambas entidades. Este instrumento detonaría, y ya detonó, labores de seguridad en la región, para cerrar el paso a la criminalidad. Es decir, a partir del convenio las autoridades de estos importantes estados del Sureste mexicano pueden actuar sin que los límites territoriales sean un obstáculo. Ayer se vio el resultado de este acuerdo, pues Tabasco, con una fuerza de élite denominada Olmeca, similar a la de Chiapas que se inspira en Pakal, se tendrán resultados tangibles en materia de seguridad. En todo el territorio chiapaneco ya se puede circular con certeza en las carreteras, sin temor a los robos y asaltos que ya se habían normalizado, pero faltaban las carreteras de la entidad vecina para cerrar el círculo. Ojalá y otros estados de la república, inclusive la misma Federación, adopten la estrategia que ha dado resultados en el combate a la inseguridad. El país entero agradecería a nuestros gobernantes poner en marcha, en toda la nación, estas acciones con efectividad comprobada.
De Tarot y Adivinanza
¿Será cierto que el senador Adán Augusto López Hernández se está haciendo el desentendido de los escándalos de corrupción en Chiapas de los tabasqueños Pepe Cruz y Ángel “Caído” Torres? Y es que está más preocupado en salir bien librado del manoseo presupuestal ocurrido en el sexenio pasado en Tabasco… Servidos.
