Francisco Rojas Toledo y Areli Latournerie Castellanos insistieron en señalar presuntas irregularidades en el Ayuntamiento, luego de que el alcalde intentara desmentir.
Eric Ordóñez/Ultimátum
En la sesión de cabildo de este martes, los regidores Francisco Rojas Toledo y Areli Latournerie Castellanos volvieron a señalar presuntas irregularidades en adquisiciones realizadas por el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, luego de que el alcalde Ángel Torres intentara desmentir las acusaciones en la sesión anterior. No obstante, la ausencia del presidente municipal y otros regidores marcó la jornada, lo que generó aún más dudas entre los miembros del cabildo.
El regidor Francisco Rojas Toledo cuestionó el pago de 290 mil pesos mensuales a la empresa Proyecta Estrategia y Creatividad por la difusión de actividades del Ayuntamiento. Expresó su sorpresa al descubrir que dicha empresa cuenta con solo 6,000 seguidores en redes sociales, a pesar de recibir cerca de 900 mil pesos en tres meses. “Existen páginas con mayor alcance que podrían ofrecer este servicio por un costo menor. Es importante aclarar los criterios que se utilizaron para contratar a esta empresa”, puntualizó.
Por su parte, la regidora Areli Latournerie Castellanos lamentó la ausencia del alcalde, ya que en la sesión pasada él intentó desestimar las observaciones que ella y otros regidores habían presentado. Reiteró que su intervención no fue contra el programa de apoyo con láminas y tinacos, sino contra el procedimiento de adquisición, el cual, aseguró, no cumple con la normatividad vigente. “Debemos incentivar la economía local comprando a negocios establecidos en Tuxtla Gutiérrez y no a empresas de otros municipios”, subrayó.
En este sentido, explicó que, tras analizar los estados financieros del Ayuntamiento de diciembre de 2024, encontró incongruencias en los ejercicios de comprobación de gastos. Afirmó que la investigación de mercado se realizó de manera extemporánea, ya que las cotizaciones presentadas por el alcalde están fechadas en febrero de 2025, cuando los productos fueron adquiridos en diciembre de 2024. “La ley establece que la investigación de mercado debe realizarse antes de la compra, no después”, advirtió.
Además, denunció que el Ayuntamiento ha realizado compras a empresas con la misma dirección fiscal, lo que podría representar un posible conflicto de interés. Citó el Código Fiscal de la Federación, el cual señala que los contribuyentes deben proporcionar información precisa sobre su identidad y domicilio fiscal. “Si contratamos a una empresa que no cumple con estas disposiciones, el Ayuntamiento también incurre en irregularidades”, sostuvo.
Asimismo, cuestionó la contratación de una empresa para la fumigación de mercados, la cual, al momento de la adquisición, no tenía dada de alta esta actividad ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). “El reglamento de adquisiciones del Ayuntamiento es claro: no se pueden recibir propuestas ni celebrar contratos con empresas que no puedan comprobar su giro comercial”, afirmó.
Latournerie Castellanos criticó también la falta de documentación en la justificación de compras. Explicó que el presidente municipal presentó cotizaciones de láminas de una calidad superior a las realmente adquiridas, lo que, según dijo, podría interpretarse como una forma de encubrir sobrecostos. “No es lo mismo un pollito de tres meses que uno de seis. Aquí se está haciendo una comparación errónea para intentar justificar las compras”, aseveró.
Finalmente, lamentó que el Ayuntamiento no haya respondido a las observaciones que ella presentó en la sesión anterior. Por ello, informó que ya ha presentado pruebas documentales ante la Auditoría Superior del Estado, la Fiscalía General del Estado y el SAT para que las instancias correspondientes realicen una investigación exhaustiva sobre el manejo de los recursos públicos en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.
Las denuncias de los regidores han generado un clima de tensión dentro del cabildo, mientras que la ausencia del presidente municipal y otros regidores en la sesión de este martes ha levantado aún más sospechas sobre la transparencia en el manejo de los recursos públicos del Ayuntamiento.
