Eduardo Ramírez también entregó constancias de participación en el programa de mecanismos locales de pago por servicios ambientales en la Selva Lacandona.
Sandra Paredes/Ultimátum
El Parque Nacional Cañón del Sumidero fue el escenario donde el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la instalación del Consejo Estatal Forestal, un paso clave en la consolidación de políticas públicas enfocadas en la protección de los recursos naturales y la sustentabilidad. Desde el mirador Los Chiapa, el mandatario recorrió el área natural, observó la biodiversidad de la región y tomó protesta a la Junta Intermunicipal de la Cuenca del Cañón del Sumidero, organismo que trabajará en la gestión del agua, la restauración de microcuencas y la conservación de los ecosistemas.
Durante su intervención, Ramírez Aguilar subrayó la urgencia de reforzar las estrategias de prevención y combate de incendios forestales, un problema que mantiene a Chiapas entre los estados con mayor incidencia de siniestros en el país. Destacó la coordinación con las Fuerzas Armadas y las autoridades de los tres órdenes de gobierno para mitigar estos desastres, enfatizando que la clave del éxito radica en la unión de esfuerzos y en la promoción de una nueva conciencia ambiental.
El evento sirvió también como marco para la entrega de constancias de participación en el programa de mecanismos locales de pago por servicios ambientales en la Selva Lacandona. El gobernador resaltó que, gracias a la implementación de estrategias de seguridad y justicia en la zona, se ha logrado recuperar la paz y fortalecer el tejido social en las comunidades. Ahora, sostuvo, el siguiente paso es impulsar el desarrollo económico a través del turismo, mejorando la conectividad y promoviendo la riqueza natural del estado.
En este contexto, se presentó el proyecto Naturalismo, que contempla la conservación de 12 mil 623 hectáreas de la Selva Lacandona con la participación de siete comunidades. Estas comunidades recibieron constancias que les permitirán acceder a las reglas de operación 2025 de los programas de pago por servicios ambientales, en un esquema de financiamiento compartido.
El promotor de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Chiapas, Carlos Morales Vázquez, resaltó la importancia de la coordinación entre dependencias federales, estatales, municipales y la sociedad civil para prevenir incendios y mitigar los efectos del cambio climático. Por su parte, Jorge Chankin Chanuk, representante de la comunidad lacandona, reconoció la vocación ambientalista del gobernador y reafirmó el compromiso de los pueblos indígenas en la preservación de la selva, legado de sus antepasados.
