La creación de una Ley de Movilidad en Chiapas responde a la visión humanista del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Leonardo Gutiérrez/Ultimátum
El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez reafirmó el compromiso del Congreso de Chiapas con la creación de leyes que garanticen la gestión humanitaria de los flujos migratorios y la protección de los derechos humanos de las personas en contexto de movilidad. Así lo expresó durante su participación en la ponencia “Reflexiones en torno a la movilidad humana en Chiapas”, realizada en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
El evento formó parte de la inauguración de la Cátedra Sergio Vieira de Mello, iniciativa impulsada por el rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), representada por Gustavo Gouveia. En su intervención, Avendaño Bermúdez destacó que la creación de una Ley de Movilidad en Chiapas responde a la visión humanista del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha priorizado el respeto, la inclusión y la solidaridad en la agenda estatal.
“Como LXIX Legislatura, estamos comprometidos con la construcción de una sociedad más justa, solidaria y equitativa, donde los derechos de todas las personas sean reconocidos y protegidos”, enfatizó el legislador.
El proyecto impulsado por UNACH y ACNUR busca fortalecer la agenda académica con actividades relacionadas con el asilo, la protección internacional y el desplazamiento interno, además de ofrecer asistencia jurídica y médica a personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas.
