¿Es acaso el inicio de lo que muy pronto se sabrá de todo lo ocurrido en la historia moderna de nuestro país?
IDENTIDAD POLÍTICA/José Adán Altúzar Figueroa
Con motivo a mi visita a Múnich, Alemania, en agosto del 2024 a un campo de concentración Nazi, del cual hice un relato que a cualquiera deja con sentimientos encontrados, debido a la barbarie que se sabe, fue de las mas grandes desgracias de la humanidad a principios del siglo anterior. En este sentido, no podemos omitir lo que ahora se sabe del rancho localizado en el Estado de Jalisco.
¿Es acaso el inicio de lo que muy pronto se sabrá de todo lo ocurrido en la historia moderna de nuestro país?
¿Alguien puede tener la capacidad de entender una desgracia de esa magnitud, sin que ello cause indignación? El papel de la autoridad debe ser ejemplar y llegar hasta las ultimas consecuencias, si acaso existiera algo más, debe de saberse, investigarse y castigar a los culpables.
Es imperativo que la sociedad se mantenga firme y vigilante ante cualquier indicio de corrupción o abuso de poder. La memoria histórica nos recuerda la importancia de aprender de los errores del pasado para evitar que se repitan. No podemos permitir que la falta de transparencia o la impunidad prevalezcan, y debemos exigir justicia y verdad en todo momento.
Los estudiantes masacrados en el Estado de Guerrero significaron un parteaguas en la lucha por la democracia y las libertades, nadie ni nada debe quedar al margen, esto nos involucra a todos, no obstante estar lejano geográficamente y distante de nuestra afectación personal.
La historia de nuestra nación, al igual que muchas otras, está impregnada de momentos oscuros y dolorosos que deben ser recordados y analizados con profundidad. Cada acto de injusticia y crueldad debe ser examinado para que podamos construir un futuro más justo y equitativo. El compromiso de cada ciudadano con la verdad y la justicia es fundamental para garantizar que no se repitan los errores del pasado. La educación y la consciencia social son herramientas poderosas para la transformación y el fortalecimiento de nuestra democracia.
Es esencial que las nuevas generaciones comprendan la importancia de la memoria histórica y se involucren activamente en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder. Solo así podremos asegurar un país que respete los derechos y las libertades de todos sus habitantes. La vigilancia ciudadana y la participación política son pilares fundamentales para la construcción de una sociedad transparente y justa. Debemos recordar siempre que la indiferencia y la pasividad solo contribuyen a perpetuar las injusticias. Por ello, es nuestro deber ser agentes de cambio y defensores de la verdad en todo momento.
Dachau en la historia
Después del ataque a la Unión Soviética en junio de 1941, el campo de concentración de Dachau se utilizó como lugar de ejecución para prisioneros de guerra soviéticos. Las personas pertenecientes al Ejército Rojo, separadas por la Gestapo como intelectuales, judíos o funcionarios comunistas, fueron fusiladas por la SS del campo de concentración. Las ejecuciones masivas tuvieron lugar primero en el patio del búnker, y más adelante fueron trasladados al campo de tiro Hebertshausen. Allí, la SS asesinó entre 1941 y 1942 a más de 4.000 prisioneros de guerra soviéticos.
El horror vivido en estos lugares de muerte y sufrimiento no debe ser olvidado. Las atrocidades cometidas por la SS y otros regímenes de poder nos enseñan sobre la capacidad humana para el mal, pero también sobre la resiliencia y el espíritu indomable de aquellos que sufrieron y lucharon por su libertad. Es nuestra responsabilidad honrar la memoria de estos mártires y aprender de los errores del pasado para que nunca más se repitan.
En cada rincón del mundo, la lucha por la justicia y la verdad continúa. La barbarie no conoce fronteras y puede manifestarse en cualquier época y lugar si no permanecemos vigilantes. Debemos recordar que la libertad y los derechos no son regalos, sino conquistas que deben ser defendidas constantemente ante las amenazas de la opresión y la tiranía.
Al reflexionar sobre estos eventos históricos, es crucial que enseñemos a las nuevas generaciones a valorar la vida, la dignidad humana y la importancia de la memoria colectiva. Solo así podremos construir un mundo donde la paz y la justicia prevalezcan sobre el odio y la violencia. La educación, la memoria y el compromiso activo son las herramientas más poderosas que tenemos para evitar que la historia repita sus capítulos más oscuros y dolorosos.
Ultimátum
No es poca cosa que nuestra primera Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, pernocte en la tierra de Belisario Domínguez Palencia, Rosario Castellanos Figueroa, Jorge de la Vega Domínguez, Absalón Castellanos Domínguez, Roberto Albores Guillén, Elba Esther Gordillo Morales, Irma Serrano Castro y nuestro Gobernador; del Estado más bello de México, Eduardo Ramírez Aguilar y otros personajes originarios de Comitán de Domínguez, Chiapas, qué han destacado en la política y cultura nacional. Bueno seria darle a probar su Pan compuesto, hueso de Tio Jul, tamal de bola, atol de granillo y jocuatol y unas sus tres chalupas. A parte de su recorrido por los barrios históricos del otrora Comitlán.
Ultimátum dos
Todo está listo en Tapachula para que mañana sábado 15 de marzo, Don Eduardo Ramírez Aguilar haga una exhaustiva evaluación de su gestión, algunos se truenan los dedos en espera de que la espada de Damocles caiga y otros manifiestan nerviosismo comprensible porque la administración pública genera una permanente incertidumbre propia de la trascendencia de la responsabilidad. Pasaje bíblico. No dejes que lo que no puedes hacer interfiera con lo que puedes hacer. Por el momento, es cuánto.
