Sus visitas han sido constantes, fortaleciendo lazos con la población y reafirmando su compromiso con el desarrollo de la región.
Eric Ordóñez/Ultimátum
Desde su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México y posteriormente como candidata presidencial, Claudia Sheinbaum ha mantenido una relación estratégica con Chiapas, un estado clave en la consolidación de la Cuarta Transformación. Sus visitas han sido constantes, fortaleciendo lazos con la población y reafirmando su compromiso con el desarrollo de la región.
Su primer acercamiento se registró en noviembre de 2022, cuando impartió la conferencia magistral “Políticas Exitosas de Gobierno” en la Arena Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez. Un año después, ya como precandidata presidencial, visitó Ocosingo y Palenque para entregar a Eduardo Ramírez Aguilar el nombramiento como coordinador estatal de la 4T, en un acto que simbolizó la unidad política en la entidad.
Durante la campaña de 2024, recorrió municipios estratégicos como Tila, Chilón, Las Margaritas, Comitán, Motozintla y Tapachula, donde enfatizó su compromiso con la justicia social y la continuidad de los programas del Bienestar. La relación con Chiapas se consolidó tras su victoria electoral, cuando en diciembre de 2024 regresó como presidenta para inaugurar la ampliación y modernización de la Autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas, una obra de mil 45 millones de pesos que beneficia a más de un millón de habitantes.
Ese mismo mes, encabezó la inauguración del Centro de Atención a Visitantes en Palenque y dio inicio a la construcción del Parque Ecoturístico La Ceiba, proyecto vinculado al Tren Maya que busca reivindicar la cultura maya y fortalecer el turismo en la región. Estas acciones reflejan una política federal orientada a la reactivación económica del estado, a través del impulso a la infraestructura y la promoción de su riqueza cultural y natural.
Este viernes y hasta el 15 de marzo, Sheinbaum visitará Comitán y Las Margaritas, donde se reunirá con ciudadanos y autoridades locales para revisar proyectos estratégicos de desarrollo. Estas giras no solo confirman la prioridad que representa Chiapas en la agenda nacional, sino que también fortalecen la presencia del gobierno federal en una entidad que ha respaldado el proyecto de nación de la 4T.
El vínculo entre la mandataria y Chiapas se ha construido sobre un eje de transformación y cercanía con la población. Desde su primera visita hasta la actualidad, su presencia constante en el estado reafirma el papel clave de la región en la consolidación de la Cuarta Transformación y el impulso a políticas públicas que buscan reducir desigualdades y generar bienestar en el sur del país.
Desde su primer acercamiento con Chiapas, Claudia Sheinbaum ha mostrado un especial interés en la identidad cultural del estado, reflejado no solo en su agenda política, sino también en la simbología de sus visitas. En múltiples ocasiones, ha portado textiles chiapanecos elaborados por artesanas indígenas, destacando en sus discursos la importancia de preservar y fortalecer el trabajo de las comunidades originarias. Durante su toma de protesta como presidenta, lució un huipil blanco bordado con motivos tradicionales de Zinacantán, gesto que fue ampliamente reconocido como un tributo a la riqueza cultural del estado.
Su cercanía con Chiapas también ha estado marcada por su alianza con Eduardo Ramírez Aguilar, actual gobernador del estado y uno de los principales operadores políticos de la Cuarta Transformación en el sureste. Ramírez Aguilar fue un actor clave en su campaña presidencial, asegurando el respaldo de la estructura morenista en la entidad y consolidando la victoria en uno de los bastiones del movimiento. En su más reciente gira, Sheinbaum y Ramírez Aguilar han coincidido en eventos donde han reafirmado su compromiso de trabajar de manera conjunta en proyectos de infraestructura, seguridad y bienestar social, asegurando que el gobierno federal y el estatal mantendrán una coordinación estrecha para garantizar el desarrollo del estado.
El estado de Chiapas ha sido fundamental en la agenda de la 4T, ya que representa una de las regiones con mayor índice de pobreza y marginación, pero también un territorio con una fuerte identidad de lucha y resistencia. La conexión de Sheinbaum con el estado no solo responde a una estrategia política, sino a un reconocimiento de la importancia del sur en el proyecto de nación que impulsa su administración. Con sus continuas visitas y su discurso de transformación, la presidenta busca fortalecer los programas sociales y de infraestructura que han sido ejes de su política, asegurando que Chiapas se mantenga como un pilar en la construcción del México que proyecta su gobierno.
