La presidenta mencionó que la educación es un derecho constitucional y no una mercancía; por su parte, Por su parte, Eduardo Ramírez Aguilar dijo: “En Chiapas ya no somos la nota de sangre”
Carlos Trujillo/Ultimátum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la Universidad Nacional Rosario Castellanos Unidad Académica Comitán, la primera sede de esta institución fuera de la Ciudad de México, con el propósito de garantizar el acceso gratuito a la educación superior y consolidar un modelo educativo que llegue a todos los rincones del país.
En su mensaje, Sheinbaum Pardo enfatizó que la educación es un derecho constitucional y no una mercancía, por lo que su administración se enfocará en ampliar las oportunidades para niños, adolescentes y jóvenes sin obstáculos económicos. Destacó que esta universidad, de acceso completamente gratuito, representa un paso firme hacia la democratización de la educación superior.
“La educación no es una mercancía que se tenga que pagar, la educación es un derecho que establece la Constitución”, afirmó la presidenta. Además, reconoció el trabajo del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, señalando que, en tan solo tres meses de gobierno, ha logrado transformar la entidad y generar un ambiente de paz y estabilidad.
Por su parte, Eduardo Ramírez Aguilar celebró la inauguración de la universidad y aseguró que Chiapas está dejando atrás la violencia para enfocarse en la educación y el progreso. “No podía perderme este capítulo de Chiapas, porque ahora en Chiapas ya no somos la nota de sangre, la nota de la violencia, de los desaparecidos, ahora vivimos en paz”, afirmó.
El mandatario estatal también resaltó la relevancia de que esta nueva institución lleve el nombre de Rosario Castellanos, una de las escritoras más importantes de México y un ícono de la literatura y la cultura chiapaneca. Subrayó que, a través de esta universidad, su legado seguirá formando a nuevas generaciones de profesionales.
La Universidad Nacional Rosario Castellanos Unidad Académica Comitán inició su primer ciclo escolar el 4 de marzo con una matrícula de 960 estudiantes en modalidad presencial e híbrida. Ofrece 11 licenciaturas, dos maestrías, una especialidad y un doctorado, y cuenta con un modelo educativo que prioriza la inclusión y la formación de calidad sin costos de inscripción ni colegiaturas.
Sheinbaum Pardo recordó que esta institución nació en la Ciudad de México durante su gestión como Jefa de Gobierno, con la convicción de ampliar la oferta educativa en beneficio de quienes no tenían acceso a la educación superior. Actualmente, cerca de 70 mil jóvenes estudian en sus distintos planteles y ya se han graduado las primeras generaciones.
La presidenta reiteró su compromiso de continuar con la expansión del sistema educativo en el país, con la creación de más universidades en Chiapas y en otras entidades, además de fortalecer la oferta de instituciones como las Universidades Benito Juárez, el Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico Nacional de México.
Con esta inauguración, el gobierno federal y el estatal buscan consolidar un modelo educativo que garantice igualdad de oportunidades para los jóvenes chiapanecos y contribuya a la transformación social de la entidad a través del conocimiento y la preparación profesional.
