Dijeron que habrá más de 5 mil maestros de la región altos
Gilberto Luna/Ultimátum
SCLC
Maestros del Nivel de Educación Indígena, adheridos a la Coordinadora Regional de los Altos de Chiapas, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, de la Coordinadora Nacional de la Educación (NEI-CRACH-SNTE-CNTE), señalaron que no hay marcha atrás, y que se sumarán más de 5 mil maestros indígenas al paro nacional por 72 horas programado ya desde hace más de 10 días. Indicaron que se sumarán a la marcha programada a las 9:00 horas, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, donde mencionó que a pesar de que se instalará una mesa de diálogo en la Ciudad de México con la presidenta de la república, habrá paro en Chiapas, y el propio Secretario de Educación Mario Delgado, en su reciente visita en las Margaritas dijo que no habrá reformas en este sexenio, pero dijeron que no creen el mensaje del propio secretario, por lo que la marcha y el paro programado sigue su camino.
Los docentes se concentraron en la cruz de la plaza catedral en San Cristóbal de las Casas, y en conferencia de prensa, afirmaron que se suman a la marcha y paro nacional programado por 72 horas, donde más de 5 mil maestros indígenas de la región altos, se unirán el próximo miércoles al movimiento magisterial en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
Entre las demandas destacaron que se encuentra la de exigir el rechazo de la nueva ley del ISSSTE, porque perjudica a miles de maestros en México y especialmente en el estado de Chiapas.
“Nosotros como maestros indígenas y militantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación en Chiapas, nos sumamos al paro nacional de 72 horas programado para los días 19, 20 y 21 de marzo, iniciando con la marcha Estatal, exigiremos el no a la iniciativa de ley del ISSSTE 2025, no al descuento al salario integrado de los trabajadores, abrogación de la mal llamada reforma educativo PEÑA-AMLO, aumento salarial del 100% directo al sueldo base, entre otras demandas que tiene el magisterio Chiapaneco”, señalaron.
