Jorge Luis Llaven Abarca advirtió que no se puede perder la brújula ni el ritmo. Ante los resultados no habrá relajación ni hamaca. El propósito es extinguir la presencia de todos los grupos delincuenciales
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
En 100 días de gobierno se ha logrado coordinación para trabajar en unidad entre instancias federales, estatales y municipales, se ha recuperado la confianza de la ciudadanía y ha quedado manifiesta la voluntad del gobernador Eduardo Ramírez para lograr resultados positivos en materia de seguridad, aseguró el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Jorge Luis LLaven Abarca.
Entrevistado por Amet Samayoa Arce y Eric Ordóñez, director general y subdirector del diario Ultimátum, Llaven Abarca dijo que se queda con dos frases del gobernador Eduardo Ramírez: “Poder que no se ejerce a favor del pueblo es poder que no sirve” y “Yo no voy a vender a Chiapas como una plaza para los grupos criminales”.
Precisó que Chiapas se le defiende y protege, a los chiapanecos se les garantiza la seguridad y la paz y en ello va empeñada la palabra del mandatario chiapaneco, así como de todos los que lo acompañan en la mesa de seguridad.
Anunció que en los próximos días presentará una nueva estrategia, además de la ya existente, para combatir la incidencia delictiva en materia de violencia de género.
“Vamos a defender a las mujeres, a las jovencitas y a las niñas, porque este es un delito que sigue muy vigente en el estado de Chiapas”, explicó.
En este sentido, aseguró que se harán varios planteamientos y acciones en materia legal, se reformarán leyes, se crearán protocolos, un atlas de feminicidios en todo el estado y un padrón de víctimas secundarias.
Asimismo, se atenderá a niñas y niños huérfanos por esta causa y se anunciará la creación del voluntariado de la FGE, el cual considerará exclusivamente la atención a víctimas de este delito.
Expuso que primero se tenía que contener la ola de violencia causada por algunos delitos que lastimaban y provocaban pánico a la sociedad, tales como homicidios dolosos, extorsión, robo de vehículo y el impedimento de transitar por las carreteras.
En la zona de la Sierra, reveló, la gente estaba esclavizada por la delincuencia y se le impedía a las familias trasladarse de un municipio a otro.
Indicó que en estos delitos se tiene una evaluación positiva en los primeros 100 días de gobierno, pues se ha logrado la reducción del 63 por ciento en homicidios dolosos, ratificado por la última estadística publicada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, la cual también expone el descenso de más del 50 por ciento en robo de vehículos.
En lo que concierne a ataques a las vías de comunicación manifestó que no hay ningún bloqueo que obstaculice la movilidad de las familias chiapanecas.
La seguridad, agregó, ha permitido que la gente circule con normalidad hasta altas horas de la noche y la madrugada en algunas zonas donde hasta toques de queda había a partir de las seis de la tarde.
Preciso que al gobernador Eduardo Ramírez le gustan los retos y las exigencias, por lo que en los próximos cien días quiere convertir a Chiapas en el estado más seguro del país, lo cual se puede lograr trabajando en equipo.
Señaló que se ha mejorado la coordinación entre las instancias federales, estatales y municipales para trabajar en unidad y lograr con éxito los avances expuestos.
De igual forma, se ha recuperado la confianza de la ciudadanía, y ha quedado manifiesta la voluntad política del gobernador para encabezar las acciones y lograr los resultados expuestos.
Afirmó que Chiapas va por buen camino, pero no se puede perder la brújula ni el ritmo. “Algunos pensaban que después de los 100 días vendría una relajación y que nos íbamos a tirar a la hamaca. No. Los 100 días son una evaluación previa a los seis meses. Vamos a redoblar esfuerzos”.
Dijo que dentro de la misma estrategia se tendrán que hacer algunos cambios para mejorar. Esto implica que se podrían hacer ajustes en el equipo inicial.
En ese sentido, informó que el lunes pasado se decidió nombrar a José Zetina Sánchez como nuevo titular del área de periciales, uno de los pilares que representan la columna vertebral de la investigación.
Destacó que el acompañamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum en esta labor, así como del equipo del gobierno federal ha sido fundamental.
Aseveró que al menos en el Sureste de México, Chiapas se ha convertido en el modelo a seguir.
Reveló que cuando éste fue presentado por el gobernador Eduardo Ramírez ante la presidenta Sheinbaum, previo a que asumiera su responsabilidad, fue cuestionado, analizado, supervisado, y hasta había dudas de que fuera a funcionar.
Sin embargo, hacerse responsable de la seguridad de Chiapas, ha valido el reconocimiento de la jefa del Poder Ejecutivo nacional por los resultados obtenidos.
Reveló que en muchos estados de la república los gobernadores no se comprometen y no muestran voluntad política para ir al frente en el tema de seguridad y en Chiapas es todo lo contrario.
“Aquí sí hay un gobernador que sí está tomando decisiones, que sí está participando, que asume cualquier riesgo de que lo critiquen por hacer, pero jamás por no hacer”, comentó.
Este es un modelo, consideró, se debe replicar para que en México haya muchos Chiapas como el que hoy se tiene.
En estos primeros 100 días de la administración de la Nueva ERA, dijo que se ha contenido la percepción de la delincuencia, pero eso no quiere decir que no haya células todavía presentes en algunas regiones.
Indicó que en la segunda etapa de la estrategia se atacará de manera focalizada en qué regiones y a quiénes van a ir a buscar, pues los grupos existentes ya están aislados y no son dominantes de territorio.
La primera etapa, explicó, consistía en un barrido general porque la delincuencia estaba en todos lados. Los operativos realizados han llevado a la detención de más de 2 mil presuntos delincuentes.
Aseguró que no van a parar, porque la idea es extinguir la presencia de todos los grupos delincuenciales que siguen lastimando al estado de Chiapas.
COMBATE AL ECOCIDIO
En cuanto a la próxima temporada de estiaje, dijo que se pondrá especial cuidado porque Chiapas ocupa el segundo lugar nacional con más de 400 mil hectáreas siniestradas en el sexenio pasado.
Destacó que junto con Protección Civil se está llegando a 29 municipios que representan el 90 por ciento de los incendios para prevenir este problema.
