Este proceso ha estado marcado por una combinación de logros, retos y estrategias que han moldeado su percepción ante el electorado.
EL JUEGO DE LA IMAGEN/ Mtra. Helen Barrios
En su reciente visita a Chiapas vimos a una mujer poderosa con una Imagen Pública solida y consolidada. Claudia Sheinbaum Pardo ha sido una de las figuras más relevantes de la política mexicana en los últimos años. Su Imagen Pública ha evolucionado significativamente, desde sus inicios como científica y activista ambiental hasta convertirse en la primera Mujer electa como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y, posteriormente, en candidata presidencial. Este proceso ha estado marcado por una combinación de logros, retos y estrategias que han moldeado su percepción ante el electorado.
Orígenes y Construcción de su Imagen Pública.
Sheinbaum se dio a conocer en el ámbito académico y ambientalista. Su formación como ingeniera en energía y doctora en ingeniería ambiental le permitió destacar en el ámbito científico. Su participación en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU, que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2007, reforzó su imagen como experta en sustentabilidad.
Sin embargo, su salto a la política vino de la mano de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien la invitó a formar parte de su equipo como secretaria del Medio Ambiente del entonces Distrito Federal (2000-2006). Su trabajo en la implementación del Metrobús y proyectos de eficiencia energética en la ciudad le permitieron posicionarse como una funcionaria con perfil técnico y compromiso con las causas ambientales.
Ascenso Político y Liderazgo en la CDMX.
La trayectoria política se consolidó cuando en 2015 fue electa alcaldesa de Tlalpan. Durante su gestión, enfrento crisis como el colapso del Colegio Rébsamen tras el sismo de 2017, lo que generó críticas, pero también le dio mayor visibilidad a nivel nacional.
En 2018 Sheinbaum fue elegida como Jefa de Gobierno de la CDMX bajo la bandera de Morena. Durante su administración, su Imagen evolucionó de ser una científica-política a consolidarse como una líder con mayor capacidad de toma de decisiones. Enfrentó crisis como la pandemia de COVID-19 y el colapso de la línea 12 del metro. Su capacidad de manejo de la pandemia le valió reconocimiento en algunos sectores por su apego a la ciencia y su rápida respuesta en vacunación. Sin embargo, la tragedia del Metro impactó negativamente su Imagen, lo que obligó a su equipo a trabajar en estrategias para contrarrestar el daño.
El Estilo de la Imagen de Sheinbaum ha ido evolucionando con el paso del tiempo y de su carrera política, su Imagen proyecta Seriedad, Profesionalismo y cercanía a la ciudadanía con un enfoque en la austeridad y la sencillez.
*Vestimenta: Sobriedad y Formalidad.
Sheinbaum suele vestir de manera sencilla pero formal, con tonos neutros como blanco, negro, azul y vino evitando ostentaciones. Su uso frecuente de blusas de cuello alto, sacos y abrigos refleja profesionalismo. En eventos más informales, opta por chalecos o suéteres que refuerzan una Imagen accesible.
*Peinado y Maquillaje: Naturalidad y Consistencia.
Lleva el cabello recogido en una coleta o chongo bajo, un estilo práctico que mantiene desde hace años. Su maquillaje es discreto, priorizando un aspecto natural. Esto refuerza una Imagen de funcionalidad y compromiso con el trabajo por encima de lo superficial.
*Lenguaje Corporal y Expresión.
Su comunicación no verbal proyecta seriedad y seguridad. Evita gestos exagerados y mantiene un tono de voz pausado y claro. En eventos públicos, su expresión es controlada, con sonrisas medidas para proyectar confianza sin perder autoridad.
*Uso de Redes y Fotografía.
En redes sociales, su Imagen está cuidadosamente trabajada para equilibrar liderazgo y cercanía. Sus fotografías suelen mostrarla en reuniones de trabajo, recorriendo calles o en contacto con la gente, destacando su compromiso con el pueblo.
Estrategia de Comunicación y Vínculo con AMLO.
Uno de los factores clave en la evolución de su Imagen ha sido su cercanía con AMLO. Desde
Su administración en la CDMX, Sheinbaum ha adoptado un discurso alineado con la “Cuarta Transformación”, enfatizando continuidad y lealtad al proyecto del ex presidente Obrador. Esta estrategia le ha asegurado el respaldo del núcleo duro de Morena, pero también le ha generado críticas por su falta de diferenciación política.
A medida que se acercaba la elección presidencial de 2024, su equipo de comunicación trabajó en reforzar su Imagen de líder fuerte e independiente.
Se promovieron sus logros en seguridad y movilidad, y se impulsó su presencia en redes sociales con una narrativa de cercanía con la ciudadanía. Además, se ha proyectado como una candidata de “Unidad”, buscando atraer sectores más amplios del electorado.
Desafíos y Futuro Político.
El reto más grande para Sheinbaum Pardo ha sido mantener un equilibrio entre su identidad propia y su asociación con AMLO. Su discurso ha pasado de ser eminentemente técnico a incluir un tono más político y social, destacando la importancia del bienestar y la justicia social.
En la contienda presidencial, su Imagen ha evolucionado hacia una figura más accesible y con mayor capacidad de decisión. Sin embargo, aún enfrenta el desafío de convencer a sectores más críticos que la ven como una extensión del gobierno Obradorista.
Sheinbaum ha demostrado una notable capacidad de adaptación y construcción de Imagen. Su evolución política refleja un cambio de perfil; de científica y funcionaria técnica a líder política de gran relevancia, Sheinbaum es una combinación de autoridad, compromiso y cercanía con una identidad visual sobria y coherente con su discurso político. Su futuro dependerá de su capacidad para consolidad una identidad propia dentro del espectro político mexicano y de cómo enfrente los retos que se presenten en el camino.
Mail: barrioshelen@yahoo.com.mx
