Desde su llegada a la rectoría, Chacón Rojas ha subrayado la importancia de la UNACH como un motor de transformación social.
MÁS ALLÁ DEL DISCURSO/Carlos Serrano
A cien días de haber asumido la rectoría de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Oswaldo Chacón Rojas ha consolidado una gestión enfocada en la innovación, la vinculación estratégica y la inclusión social. En este significativo periodo ha logrado sentar las bases de un proyecto académico que busca fortalecer la calidad educativa, ampliar la proyección internacional de la institución y promover el desarrollo regional mediante la educación superior.
Compromiso con la Inclusión y la Justicia Social
Desde su llegada a la rectoría, Chacón Rojas ha subrayado la importancia de la UNACH como un motor de transformación social. Uno de sus principales objetivos ha sido incrementar la presencia de estudiantes indígenas en la universidad, quienes actualmente representan solo el 10% de la matrícula. Para ello, se han comenzado a implementar estrategias que faciliten su acceso y permanencia en la educación superior, reconociendo la diversidad cultural como una fortaleza de la institución.
Además, su administración ha impulsado la creación de una Escuela de Medicina con enfoque intercultural en San Cristóbal de las Casas, junto con el primer hospital universitario de la UNACH, con lo que no solo ampliará la oferta educativa de la universidad, sino que también responderá a las necesidades de salud de comunidades rurales e indígenas de Chiapas.
Alianzas Estratégicas y Vinculación Internacional
Uno de los pilares de su gestión ha sido la construcción de redes de cooperación académica, logrando la firma de importantes convenios con diversas instituciones nacionales e internacionales. Entre ellos, destaca el reciente acuerdo con la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, en Cuba, que permitirá la movilidad de docentes y estudiantes, así como la colaboración en proyectos de investigación conjunta.
En el ámbito nacional, la UNACH ha firmado convenios con el Instituto de Administración Pública de Chiapas (IAP Chiapas) para fortalecer la capacitación de servidores públicos, y con la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) para optimizar recursos y ampliar la oferta educativa. También esta misma semana estableció un acuerdo con el Clúster de Educación y Desarrollo de Talento de Puebla, lo que permitirá generar sinergias con el sector productivo y académico del país.
Liderazgo en Ciencia y Tecnología
El pasado viernes, la UNACH fue designada como coordinadora de la Red ECOS Chiapas, una iniciativa de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de México. Esta red busca fortalecer la colaboración entre universidades, centros de investigación e instituciones de educación superior para atender problemáticas prioritarias del estado.
Al asumir esta responsabilidad, Chacón Rojas enfatizó la necesidad de transformar la manera en que se hace ciencia e investigación en México, promoviendo un trabajo articulado entre las instituciones para generar conocimiento aplicado al desarrollo social y económico de Chiapas.
Modernización Académica y Vinculación con el Sector Productivo
Otro de los enfoques clave de estos primeros 100 días ha sido la actualización de los programas educativos, asegurando que la oferta académica de la UNACH responda a los desafíos de la ERA actual, a partir de la formación de estudiantes con una preparación sólida, alineada con las exigencias del mundo laboral y los avances tecnológicos.
En este sentido, un logro destacado fue el lanzamiento de la Marca UNACH, una iniciativa orientada a fortalecer la vinculación con el sector productivo, fomentar el emprendimiento y consolidar la presencia de la universidad en distintos ámbitos económicos y sociales.
Un futuro prometedor para la UNACH
En apenas tres meses, la gestión del rector Oswaldo Chacón Rojas ha demostrado un firme compromiso con la excelencia académica, la inclusión social y la innovación educativa. Las acciones emprendidas hasta ahora marcan el inicio de una transformación profunda dentro de la UNACH, consolidándola como una institución líder en educación superior no solo en Chiapas, sino en el sureste de México.
A medida que avanza su administración, se espera que estos primeros logros se conviertan en cimientos sólidos para la construcción de una universidad más fuerte, con mayor impacto en la comunidad y con una visión que trascienda fronteras.
Con un liderazgo dinámico y una agenda clara, el rector Oswaldo Chacón ha dejado en claro que nuestra máxima casa de estudios está en camino a una nueva etapa de crecimiento, con más oportunidades para sus estudiantes y con un papel clave en el desarrollo de Chiapas y la región.
