“No llegamos a jugar; sí hay una línea de actuar bien, apegados a derecho”; en el TSJ se tiene que construir sin fisuras para no derrumbar el discurso, afirmó el titular del Poder Judicial en Chiapas
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
En materia de impartición de justicia existe sinergia entre el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Congreso del Estado, señaló Juan Carlos Moreno Guillén, titular del Poder Judicial en la entidad.
Entrevistado por Amet Samayoa Arce y Eric Ordóñez, director general y subdirector del Diario Ultimátum, Moreno Guillén afirmó que, en tres meses al frente del Poder Judicial, no se puede hablar de ninguna liberación por parte de los jueces como un acto de corrupción.
Esto también tiene que ver con la correcta integración de las carpetas de investigación, sostuvo.
Afirmó que no buscan tener ninguna componenda “porque si tú haces una o permites una, pierdes todo lo construido. Tienes que hacer una construcción que no puede tener una fisura porque se cae el discurso”.

Manifestó que jueces y juezas saben que “no llegamos a jugar, que sí hay una línea de actuar bien, apegados a derecho” y recalcó que en el pasado hubo sentencias fuera de todo sentido común, las cuales no pueden repetirse en el presente.
En cuanto al tema de feminicidios dijo que se ha reunido con las colectivas, con las que se hicieron algunos compromisos próximos a cumplir.
Esto tiene que ver con reformas legislativas, entre las que destaca aquella en la cual una persona que cometa un delito sexual pierda inmediatamente la patria potestad y custodia de la víctima.
Asimismo, que los delitos de orden sexual en menores no tengan prescripción. Ambas han sido peticiones (autoría) de las colectivas y el Congreso se encargará de hacer lo conducente para convertirlas en leyes.
Señaló que el compromiso es que los jueces resuelvan adecuadamente. Sin embargo, expuso que algunas sentencias podrían cambiar porque en época anterior le dieron trato de homicidio a ciertos casos que todavía están en litigio.
“Nosotros no tenemos ningún interés de ocultar las cosas, los datos como son, las cosas como son, los delitos que sean y si alguien la debe que la pague”, aseveró Moreno Guillén.
Recordó que el Poder Judicial se encontraba un poco anquilosado, muy lento en su actuar, instalaciones en abandono de por lo menos 10 años, en detrimento del personal que ahí labora y de los justiciables.
En época anterior, dijo, el TSJ no comunicaba las sentencias que se impartían y ahora sí se dan a conocer, por lo menos las más relevantes.
Buscan, agregó, revertir la percepción de la sociedad en cuanto a que los jueces no trabajan, lo cual es totalmente falso porque las jornadas son de más de ocho horas diarias, sábados y domingos y no hay días festivos.

Indicó que se han dedicado a abatir el rezago para que los asuntos sean rápidos y eficaces, porque una justicia que no es pronta no es justicia.
Comentó un caso de pornografía infantil y explicó que éste es un delito aberrante, porque se trata de grabar a menores de siete, ocho o nueve años teniendo relaciones sexuales entre sí o con adultos.
Agregó que también va al alza el delito de pederastia por la cultura de la denuncia que también se ha incrementado.
El TSJ ha tratado de que se visibilicen estas sentencias ejemplares, precisamente para que la sociedad recobre la confianza en sus autoridades, se denuncie y se acabe con esta conducta delictiva grave.
En cuanto al objetivo de Cero Impunidad, Moreno Guillén explicó que, para liberar una orden de aprehensión, el juez penal debe tener acreditado todo de acuerdo a la carpeta de investigación que propone el fiscal del Ministerio Público.
Sin embargo, se hacen supervisiones constantes y hasta ahora no se ha detectado que alguien sea liberado por un acto deshonesto de juez o jueza algunos.
Precisó que tienen hasta el mes de abril de 2027 para establecer la oralidad civil y familiar, lo cual se ha platicado con el gobernador Eduardo Ramírez porque instituir 20 juzgados en esta modalidad tiene un elevado costo económico.
Aseguró que los tres poderes trabajan en un mismo sentido, de acuerdo a la decisión de más un millón 900 mil ciudadanos que votaron a favor de un mismo proyecto.
Además, indicó que se busca dialogar con la sociedad en general, con los actores de cada tema, pues se tiene que escuchar al pueblo para tomar las mejores decisiones y tener éxito.
