Nueve contralores que “maquillaban” información fueron cesados; en la Secretaría de Educación se tienen que resarcir 37 MDP del ejercicio 2023, sostuvo Ana Laura Romero Basurto
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
porque esta dependencia representa el corazón y los ojos del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto.
Entrevistada por Eric Ordóñez, subdirector del diario Ultimátum, Romero Basurto informó que en una acción conjunta con el Auditoría Superior del Estado (ASE) se realiza una auditoría total en la Secretaría de Salud, no solo un muestreo.
Manifestó que en este momento se llevan a cabo auditorías preventivas del año 2025 y totalmente correctivas de los ejercicios 2023 y 2024.
En materia de solventación de cuenta pública, indicó que Chiapas ocupa actualmente el lugar 19 y la meta es llegar al número 10 en este año, después de estar en el puesto 31 el año pasado, solo por encima de Michoacán.
“Eso no quiere decir que las cosas están como para celebrar, pero vamos por un camino muy claro, muy preciso, con un líder que es el gobernador del estado que nos ha marcado una pauta clara, precisa, contundente y que es la rendición de cuentas”, explicó Ana Laura Romero.
Aseveró que si para el próximo año no están en el top 10 de los estados mejor evaluados en la república mexicana “no tendré la altura de acompañar al gobernador y lo digo claramente”.
Aclaró que las auditorías no son una cacería de brujas ni una agenda de persecución, pero tampoco están en complicidad con nadie.
Añadió que en materia de solventación y cuentas públicas la aplicación de la justicia no es “tan exprés, no es tan rápida”, porque la ley otorga tiempos para darle solución.
Sin embargo, agregó que había problema con enlaces (contralores) del gabinete legal y ampliado “que mandaban información que no era apegada a la verdad o información maquillada”.
Además, la falta de compromiso de los titulares en esta materia era otro de los factores que alimentaban posibles actos de corrupción.
Esto ha llevado a que la Secretaría a su cargo esté en un proceso de responsabilidad y, a la fecha, ya hay nueve personas cesadas por actos de corrupción.
Reconoció que el gobernador Eduardo Ramírez es un hombre que está presente y pendiente de todo lo que hace su gabinete legal y ampliado.
Recalcó que en el gobierno de la Nueva ERA no hay ningún vacío de poder como lo hubo antes “y queremos ocupar los primeros lugares en seguridad, en rendición de cuentas, educación, deporte, y eso es a donde va a transitar el señor gobernador que ha demostrado voluntad en estos 100 días de su administración”.
Manifestó que, entre otras anomalías, al asumir el cargo se encontró con mucho acoso y mal trato al personal y se tuvieron que tomar medidas correctivas.
La Secretaría Anticorrupción podría absorber también el tema de transparencia como un organismo descentralizado y no precisamente como una subsecretaría, infirmó la funcionaria.
Reveló que el gobernador Eduardo Ramírez le ha instruido que sea una dependencia de puertas abiertas donde no haya nada que ocultar.
Recalcó que la indicación del mandatario chiapaneco es que cuando se detecte a un servidor del pueblo o contralor que entregue información falsa o haga una mala auditoría se cese de inmediato.
Subrayó que un procedimiento grave que se encontraron fue en la Secretaría de Educación, donde la Auditoría Superior de la Federación (ASF) estaba en un proceso resarcitorio de 37 millones de pesos, correspondiente a la cuenta pública de 2023.
Comentó que la ASF también audita a 10 municipios que reciben mayor presupuesto en el estado, y mencionó como ejemplos a Chilón, Ocosingo y Tuxtla Gutiérrez.
Llamó a todos los (124) ayuntamientos a tener cuentas claras, porque no tendrá complicidades con nadie.
Señaló que, en ese sentido, la dependencia a su cargo tiene la facultad de presentar todas las pruebas para las denuncias correspondientes.
Agregó que tienen firmado un convenio con la FGE, la SSP y ASE para colaborar y no burocratizar el tema de corrupción.
Consideró que los servidores públicos no deben preocuparse únicamente por la llegada, sino también por la salida del cargo.
Después de cumplirse los 100 días de gobierno, anunció cambios y enroques en su equipo de trabajo.
Reveló que se va a digitalizar a todo el gabinete legal y ampliado para que, en tiempo real, el gobernador sepa lo que están haciendo. El nombre de la propuesta tecnológica es “Jaguar evalúa”.
En esa plataforma, el mandatario chiapaneco sabrá cuál dependencia es mayormente denunciada, así como también hospitales y escuelas, entre otras instituciones, para tomar decisiones responsables.
