Se realizará una revisión gratuita a niños y niñas de entre dos y nueve años de edad, este sábado de nueve de la mañana a tres de la tarde, en el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
Todos los niños al empezar a caminar tienen, de manera natural, el pie plano porque aún se le está formando el arco plantar, el cual se configura entre los dos y tres años de edad, afirmó el Dr. Didier Gómez Trujillo, traumatólogo y ortopedista.
Entrevistado por Eric Ordóñez, subdirector del diario Ultimátum, el especialista informó que se llevará a cabo una Campaña gratuita de detección de pie plano y deformidades del pie en niños y niñas de entre dos y nueve años de edad, este sábado de nueve de la mañana a tres de la tarde, en el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”.
Ahí también se revisará si meten los pies al caminar, con la finalidad de detectar lo que se llama marcha intraversa, así como torsión interna o externa de las tibias y displasia al desarrollo de la cadera.
Esta cruzada, indicó, la realiza la Federación de Asociaciones y Colegios Médicos del Estado de Chiapas, la cual preside, y participará el Colegio de Ortopedia y Traumatología en coordinación con el IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud de la entidad.
Asimismo, estarán ortopedistas pediatrías como la doctora Maritza González, el doctor Raúl Jiménez Gómez y médicos residentes de la especialidad de traumatología que están bajo su cargo.
A la par de esta, también se llevará a cabo la Campaña de detección de cáncer de piel, con la intervención del Colegio de Dermatología de Chiapas, coordinada por la doctora Fanny Kramsky Soto.
existen el pie plano rígido y el pie plano flexible, lo cual ha generado una controversia en cuanto a la aplicación de tratamiento con plantillas o intervención quirúrgica, o si definitivamente no se requiere.
Indicó que se colocarán 18 consultorios en las dos campañas, donde se atenderá de forma gratuita a quienes lo necesiten.
Entre algunas características de los niños y niñas que requieren revisión, mencionó aquellos y aquellas que enchuecan los zapatos hacia dentro, que tienen las rodillas muy metidas o abiertas, pes esto se puede corregir a través de órtesis, plantillas o zapatos y el o la menor crecerá normal.
adecuado.
Indicó que si no se atiende el padecimiento y la persona se queda con el pie plano puede enfrentar complicaciones, tales como estar limitados para realizar ejercicios físicos y dolor de espalda, aunque no es común.
Precisó que las mangueras para corregir torceduras de las piernas están descontinuadas, porque provocan bullying en los niños y no se requieren esos procedimientos para tratar el problema, pues actualmente se logra curar con zapatos ortopédicos y plantillas.
Manifestó que las estadísticas de la enfermedad luxante de la cadera establecen que de cada mil nacimientos existe un caso, aunque hay otras cifras que determinan hasta tres y cinco.
Para corregir este problema, afirmó, es necesario atender al menor desde su nacimiento, porque cuando ya está en crecimiento se dificulta.
Por ello es necesario que el médico o médica que atienda el parto revise las caderas del recién nacido, ya que si una de las piernas no abre con facilidad quiere decir que existe un problema.
Subrayó que la campaña para la detección del problema es totalmente gratuita y, el tratamiento, se va a derivar al IMSS-Bienestar o al hospital pediátrico.
Agradeció a los doctores Roberto Sánchez Moscoso y Gonzálo López Aguirre, coordinador del IMSS-Bienestar en Chiapas y director del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, respectivamente, por las facilidades que le dieron a la Federación para llevar a cabo el evento.
En otro tema, recomendó a todos hacer ejercicio, cardio y muscular, sobre todo cuando se ha rebasado los 40 años, porque los músculos se envejecen y se hacen grasos, pierden elasticidad y no permiten que la persona sea rápida o aguante caminando.
Aseguró que la persona que no hace ejercicio envejece antes y recomendó que se practique por lo menos 20 o 30 minutos diarios.
