La obra escrita por el fiscal general de Chiapas fue presentada en el Congreso del Estado.
Sandra Paredes/Ultimátum
En un acto celebrado en el Congreso del Estado, se presentó la obra “La paz como derecho humano”, escrita por el fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, la cual reflexiona sobre la justicia, la dignidad y la paz como ejes fundamentales para la construcción de una sociedad más justa e incluyente.
La presentación fue encabezada por los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y Mario Guillén Guillén, respectivamente, con la participación de diputadas, funcionarios, estudiantes y público en general.
La diputada Andrea Negrón Sánchez dio la bienvenida al evento y reconoció el valor de la obra como una invitación a reflexionar sobre un anhelo común: la paz. “Es uno de los valores fundamentales de la humanidad”, afirmó.
En su intervención, el diputado Mario Guillén Guillén destacó el trabajo coordinado en materia de seguridad entre la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, encabezada por Óscar Aparicio Avendaño, lo que ha permitido, dijo, recuperar la percepción de seguridad en Chiapas. Subrayó también el reconocimiento nacional hacia el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante la presentación del libro, el diputado Luis Ignacio Avendaño explicó que, a través de sus cuatro capítulos, el texto proporciona herramientas para comprender y fortalecer los procesos que conducen a una paz con justicia y dignidad, desde lo global hasta lo local.
“Nos permite mejores herramientas jurídicas para fortalecer las leyes y contribuir al desarrollo de la entidad”, puntualizó.
Por su parte, el autor de la obra, Jorge Luis Llaven Abarca, expresó que el derecho humano a la paz es una prioridad en la Nueva ERA de Chiapas, destacando la importancia de las políticas públicas impulsadas por el gobierno estatal para cimentar una paz duradera y positiva.
“Estamos trabajando para que la paz en Chiapas no sea solo la ausencia de violencia, sino una paz con justicia social, con desarrollo, servicios y equidad. Esa es la base del segundo piso de la Cuarta Transformación”, aseguró.
Finalmente, señaló que el legado de esta administración debe ser la construcción de una paz estructural, con inversión en educación, infraestructura y bienestar comunitario.
