En total, se elegirán 39 consejerías y cuatro presidencias en 17 OPL del país, entre ellos, Chiapas.
Candelaria Rodríguez/Ultimátum
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la convocatoria para la selección y designación de presidencias en los Organismos Públicos Locales (OPL) de Campeche, Chiapas, Coahuila y Colima, así como de diversas consejerías electorales en los OPL de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
En total, se renovarán 39 consejerías y cuatro presidencias en 17 OPL del país. En el caso de Chiapas, la convocatoria será exclusiva para mujeres, en observancia al principio de paridad, y se alternará el cargo respecto a la persona que actualmente lo ocupa. El Consejo General del INE estableció que la fecha límite para la designación de presidencias y consejerías será el 31 de octubre de 2025, y las personas designadas tomarán posesión de su cargo el 1º de noviembre del mismo año en las siguientes entidades: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Coahuila (presidencia), Colima, Durango (3 consejerías), Hidalgo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
La convocatoria quedó abierta a partir del jueves 27 de marzo de 2025. Las personas aspirantes deberán realizar su registro en línea a través del portal oficial del INE.
El proceso de selección incluye varias etapas. Primero, un examen de conocimientos que será aplicado y calificado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), bajo la modalidad Examen en Casa.
Quienes obtengan las mejores calificaciones elaborarán un ensayo, cuya evaluación estará a cargo de El Colegio de México (COLMEX). Posteriormente, quienes avancen a la última etapa deberán presentar una prueba de competencias gerenciales, administrada por la Unidad de Evaluación Psicológica de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de la UNAM.
Para reforzar la transparencia, los listados de aspirantes que avancen a la etapa final serán compartidos con las representaciones partidistas ante los OPL, a través de las Juntas Locales Ejecutivas del INE. Esto permitirá a los partidos políticos de los congresos locales emitir observaciones, opiniones o presentar documentación que contribuya al análisis de los perfiles.
