En el caso de Chiapas, las dependencias interesadas deberán presentar sus proyectos para concursar por el recurso federal.
Candelaria Rodríguez/Ultimátum
La secretaria de la Mujer, Citlalli Hernández, anunció este fin de semana una erogación de 792 millones de pesos para apoyar la lucha contra la violencia de género. Este presupuesto contempla subsidios para los 24 estados que cuentan con Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), que en total suman 26 alertas activas en el país, entre ellas la de Chiapas.
Esta asignación económica cubrirá acciones correspondientes a las AVGM, al Programa de Apoyo a Refugios y a los Centros de Justicia para las Mujeres (CEJUM), según lo contemplado en el Anexo 13 “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres” del Ramo 54 en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025.
En tres decretos publicados el viernes 28 de febrero en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se establecen los lineamientos, no se desglosa el gasto por programa. Sin embargo, en el caso de la AVGM, se mantiene el mismo presupuesto que en 2024: 123,940,472.00 pesos (ciento veintitrés millones novecientos cuarenta mil cuatrocientos setenta y dos pesos).
El Anexo 13 también contempla el programa “Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres (E015)”, con un presupuesto de 307.2 millones de pesos. Esta cifra representa una disminución de más de 50 millones de pesos respecto al presupuesto del año anterior. En cuanto al Programa de Apoyo a Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia, sus hijas e hijos, el gasto asignado es de 484.7 millones de pesos, con una ligera reducción de menos de un millón de pesos. Así, se alcanza el monto total anunciado por Citlalli Hernández: 791.9 millones de pesos, de acuerdo con los datos oficiales del Congreso de la Unión.
En el caso de Chiapas, que cuenta con AVGM desde el 18 de noviembre de 2016, las dependencias interesadas deberán presentar sus proyectos para concursar por el recurso federal. En 2024, la entidad recibió 7,313,357.80 pesos (siete millones trescientos trece mil trescientos cincuenta y siete pesos con ochenta centavos). Las instituciones que participan en la implementación del programa en Chiapas son: la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública (hoy Secretaría de Seguridad del Pueblo), la entonces Secretaría de Igualdad de Género (SEIGEN) —hoy Secretaría de la Mujer e Inclusión de Género—, la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (SEDESPI).
