El convenio permitirá evaluar con rigor técnico los Planes Municipales de Desarrollo y garantizar mayor eficacia, seguimiento y rendición de cuentas en Chiapas.
Sandra Paredes/Ultimátum
Por primera vez en la historia del estado, el Congreso de Chiapas y la Auditoría Superior del Estado (ASE) firmaron un convenio de colaboración y coordinación técnica para fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y el seguimiento puntual a los Planes Municipales de Desarrollo, alineándolos a estándares federales y con base en indicadores reales.
El acuerdo fue suscrito este 31 de marzo de 2025 por el presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén; el auditor superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza, y la diputada Marcela Castillo Atristain, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo.
“Con este convenio podemos atender con mayor precisión los rezagos en materia de desarrollo y garantizar el cumplimiento de los planes de gobierno municipal”, señaló Avendaño Bermúdez. Añadió que esta medida representa un avance decisivo en la consolidación de un nuevo modelo de gestión pública más eficiente y transparente.
Por su parte, Mario Guillén enfatizó que la transparencia y la rendición de cuentas se han convertido en ejes rectores de la nueva etapa administrativa en Chiapas. “Este instrumento nos permitirá evaluar y dar seguimiento real a los planes estatales y municipales de desarrollo”, subrayó.
Uno de los aspectos más relevantes del convenio es que, a partir de ahora, los 124 municipios del estado deberán alinear sus planes a la Guía Municipal de Desarrollo del INAFED, permitiendo una evaluación técnica basada en indicadores concretos, a través de auditorías anuales realizadas por la ASE.
La diputada Marcela Castillo explicó que los planes deberán reflejar el sentir de la ciudadanía y responder a las necesidades reales de cada municipio, lo que abre una nueva etapa de gobernanza con mayor cercanía social y enfoque de resultados.
El auditor superior del Estado celebró que este convenio, además de permitir evaluaciones técnicas, brindará un marco para impulsar reformas legales que afiancen su aplicación y permanencia, incluyendo modificaciones a la Ley de Planeación del Estado y otras normativas necesarias.
Durante el evento también participaron diputadas y diputados de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, así como funcionarios de la ASE, entre ellos Julio César Gómez León, José Luis Vilchis Aguilar, César Córdoba Trujillo y Jorge Arturo Gutiérrez Mota, quienes destacaron la importancia del nuevo modelo para garantizar gobiernos municipales más eficaces, responsables y orientados al bienestar de la población.
