Inició actividades poco comunes en las redes sociales para llamar la atención de sus seguidores y dar a conocer su candidatura como el número 48 en la lista de color morada de la boleta, para elegir ministros de la Suprema Corte.
TAROT POLÍTICO/Amet Samayoa Arce
En esta gran y compleja elección de juzgadores en México, las y los diversos candidatos a ministros, ministras, magistrados, magistradas, jueces y juezas tendrán que hacer acopio de su creatividad para dar a conocer sus perfiles, trayectorias y experiencia profesional, toda vez que en esta inédita jornada comicial del Poder Judicial lo que impera es la insuficiencia de recursos financieros y la abundancia de limitaciones. En ese contexto, el doctor Arístides Rodrigo Guerrero García ha iniciado actividades poco comunes en las redes sociales para llamar la atención de sus seguidores y dar a conocer su candidatura como el número 48 en la lista de color morada de la boleta, para elegir ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Su currículum es impresionante. Nadie puede dudar de su preparación académica en el ramo del derecho, ni de su experiencia en el ámbito laboral. En ambos rubros ha puesto todo su empeño para constituirse en uno de los candidatos con el perfil idóneo para desempeñar la difícil tarea de resolver conflictos y dictar sentencias apegadas al derecho y a la justicia. A través de un proceso gradual, Arístides Rodrigo ha construido su crecimiento a lo largo de los años, a pesar de su juventud. Actualmente es Licenciado en Derecho, cuenta con un Doctorado, Maestría, Especialidad en Derecho Constitucional y todos los grados los ha obtenido con mención honorífica en la UNAM, donde se desempeña como profesor de la Facultad de Derecho. De igual forma, cuenta con un Máster en Derecho Parlamentario y Estudios Legislativos por la Universidad Complutense de Madrid y diversos diplomados, así como cursos en materia de derechos humanos, transparencia, rendición de cuentas y datos personales.
En el ámbito profesional se ha desempeñado como director de las unidades de Estadística y Jurisprudencia, así como de la Especializada de Procedimientos Sancionadores, Secretario de Estudio y Cuenta, Coordinador de Difusión y Publicación, Asesor y Secretario Auxiliar en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México.
Propuesta con proyección
El doctor Guerrero García fue subdirector de Análisis Normativo de la Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y asesor del Fondo de Información y Documentación (INFOTEC), Centro Público del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Por si con eso no bastara, en el ámbito académico imparte cátedras con temas sobre Poder Judicial, Estructura Política del Estado Mexicano, Derecho Constitucional, Derecho Electoral y Derechos Humanos en la UNAM y es columnista en el periódico Milenio y Foro Jurídico.
Su amplia preparación y acucioso desempeño laboral lo ha llevado a recibir premios y distinciones de primer lugar en el “Concurso de la oralidad en el procedimiento especial sancionador”., organizado por la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana (ATERM) en 2018, reconocimiento por las conferencias en torno a la “Reforma Política de la Ciudad de México”, otorgado por el Centro Libanés A.C., y distinción de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por la participación como Jurado en el concurso “La mejor tesis sobre la Ciudad de México 2014”.
En 2018 fue designado por el Pleno del Congreso de la Ciudad de México para desempeñar el cargo de Comisionado Ciudadano del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO).
Por ello, el doctor Arístides Rodrigo Guerrero García afirma que está “más preparado que un chicharrón”, en un ingenioso video que subió a sus redes sociales al arranque de su campaña de proselitismo como candidato a ministro de la SCJN.
