El aspirante a juez de Distrito en materia penal es autor de ocho libros en esta área del derecho, está a punto de sacar a la luz el noveno y actualmente escribe el décimo.
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
A partir del arranque de su campaña, el doctor Faustino Guerrero Posadas indicó que ha palpado la emoción de la ciudadanía, porque la elección de juzgadores es algo histórico que nunca se había visto en México.
Entrevistado por Eric Ordóñez, subdirector del diario Ultimátum, Guerrero Posadas consideró que esta es una etapa en la que la ciudadanía no solo puede conocer sino votar por jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras del Poder Judicial.
Como contendiente al cargo de juez de Distrito en materia penal del estado de Chiapas, explicó que ha litigado en el proceso penal acusatorio desde 2011 a la fecha.
Asimismo, reveló que es autor de ocho libros en esta área del derecho, está a punto de sacara la luz el noveno y actualmente escribe el décimo. La mayoría de los textos publicados ya van en la segunda, tercera, cuarta y quinta edición.
Consideró que tiene el conocimiento en la materia y por eso se postuló como candidato, pues lo ha escrito, lo ha vivido y es considerado como autor teórico práctico.
Explicó que la función de un juez es impartir justicia y resolver lo que el Ministerio Público y la defensa le presenta, respecto de elementos probatorios de un juicio.
Expuso, de igual manera, que se llama Poder Judicial no porque el juez sea un sujeto auxiliar del órgano de investigación, ya que la gente los confunde y cree que son policías.
Entre sus propuestas está que sea una justicia pronta y agilizar los procesos, tal y como está constitucionalmente marcado en el Artículo 20 de la carta magna, apartado B, fracción séptima, el cual dice que debe juzgarse en cuatro meses o en un año.
Consideró como un cáncer el desconocimiento jurisdiccional respecto de la valoración probatoria, lo cual se convierte en un problema social para la víctima, que repercute entre la inocencia y culpabilidad.
Otras veces, agregó, el cáncer viene de las otras partes y no precisamente del órgano jurisdiccional, pues utilizan prácticas dilatorias.
Manifestó que se caracteriza por la preparación continua y se motivó a participar como candidato a juez de Distrito en materia penal, porque se abrió un abanico de oportunidades que antes no existía para los especialistas, porque el núcleo de participación era cerrado.
Estimó que cuenta con bases sólidas tanto humanas como de principios, ética profesional y de conocimiento y por ello se inscribió en el proceso, pasó todos los filtros y se convirtió en candidato a juez.
Invitó a la ciudadanía a que acuda a las urnas el 1 de junio del presente año, que ubiquen sus casillas y se sientan comprometidos socialmente para votar por sus jueces, magistrados y ministros.
Explicó que su nombre aparecerá en la boleta de color amarillo, en la cual podrán seleccionar el número que lo identifica y colocarlo en el recuadro correspondiente para llevarlo al Juzgado de Distrito.
Consideró que el día de la jornada comicial será un tanto tedioso sufragar, porque a cada ciudadano se le entregarán seis papeletas con una gran cantidad de nombres de todos los aspirantes.
Apuntó que toda su trayectoria la pueden conocer en sus redes sociales, donde aparece como Faustino Guerrero Posadas. Además, llevará a cabo eventos académicos
Reconoció, dentro de sus expectativas, que la ciudadanía va a salir a votar por el candidato o candidata que más considere pertinente, con base a lo que valoren, pero también porque es un acontecimiento histórico.
Asimismo, dijo que debe haber un cambio estructural, social y de pensamiento, con gente nueva participando en estas elecciones.
Como estrategia de campaña, afirmó que además de recorrer las calles para darse a conocer, seguirá presentando sus libros en diferentes escenarios del estado y municipios.
Proyectará en sus redes sociales, de igual forma, cápsulas informativas en materia jurídica y de elecciones.
