Cientos realizaron una caminata del Parque de la Marimba al Parque Bicentenario.
Alfredo Pacheco/Ultimátum
Cientos de personas participaron la tarde del jueves en una caminata en la capital chiapaneca, en el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
La movilización partió del Parque Jardín de la Marimba y culminó en el Parque Bicentenario. El objetivo fue visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre la condición de quienes viven con este trastorno, así como promover una inclusión real.
Durante el recorrido, los participantes señalaron que el TEA no es una enfermedad ni tiene cura, pero requiere un tratamiento integral. Existen diversas intervenciones terapéuticas que permiten a las personas adaptarse a distintos entornos y mejorar su calidad de vida.
José Antonio Cubas Carballo, representante de la asociación civil TEA Chiapas, expresó ante medios de comunicación que esta caminata también se replicó en otras regiones del estado, uniendo a miles de familias chiapanecas.
Destacó que este año, en un foro organizado por el DIF Estatal, se alertó sobre el incremento en la prevalencia del TEA.
“La doctora María Azucena Espinosa Olivas informó que actualmente hay un caso de autismo o alguna neurodivergencia por cada 36 niños regulares; esto es relevante si consideramos que en 2010 la cifra era de uno cada 115 niños en México”, indicó.
En ese sentido, Cubas Carballo subrayó que uno de los principales retos es el diagnóstico oportuno, ya que muchas personas viven con esta condición sin saberlo.
Finalmente, enfatizó que aunque se ha avanzado en la visibilización del autismo, aún hay mucho desconocimiento.
“Queremos una sociedad más empática con los niños. El éxito depende de los padres, de la familia y de toda la sociedad para lograr una verdadera inclusión”, concluyó.


Discussion about this post