Legisladores locales analizan el documento entregado por el secretario de Finanzas, Manuel Pariente.
Leonardo Gutiérrez/Ultimátum
En cumplimiento al mandato constitucional, el Congreso del Estado de Chiapas recibió el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, documento rector que orientará las políticas públicas del gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar durante los próximos seis años. El plan fue entregado por el secretario de Finanzas del Estado, Manuel Pariente Gavito, al presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, y al presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén, para su análisis, discusión y posterior dictamen.
Durante el acto protocolario celebrado en el Congreso local, se destacó que el plan representa un esfuerzo inédito de consulta social y diálogo directo con los diversos sectores del estado. Su estructura contempla cinco ejes rectores: Chiapas en paz, Chiapas y analfabetismo, Chiapas con humanismo, Chiapas con prosperidad, y Chiapas con conciencia ambiental. Cada eje incluye un conjunto de políticas públicas y estrategias específicas que buscan articular el desarrollo integral de la entidad bajo los principios de justicia social, sostenibilidad, austeridad y transparencia.
El presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño, expresó que este documento coloca en el centro a las personas y sus derechos, reconociendo su dignidad y aspiraciones. Aseguró que el Congreso será vigilante y facilitador de la implementación del plan, comprometido con armonizar la legislación estatal en función de sus objetivos y mantener un diálogo abierto con la ciudadanía.
Por su parte, Manuel Pariente Gavito subrayó que el Plan Estatal de Desarrollo no solo define el destino del gasto público, sino que sienta las bases para proyectar al Chiapas de los próximos 25 años. Recordó que su construcción fue posible gracias a la realización de 22 foros presenciales, 10 con sectores estratégicos y 12 con universidades, donde se establecieron 163 mesas de trabajo. En este ejercicio participaron más de cuatro mil personas, quienes presentaron mil 034 propuestas centradas en temas como seguridad pública, infraestructura, empleo, desarrollo económico, tratamiento de aguas, medio ambiente, eficiencia institucional y combate a la corrupción.
Cada eje rector del plan contiene una serie de políticas y estrategias claras: Chiapas en paz promueve la mediación y combate a la corrupción con siete políticas públicas y 27 estrategias; Chiapas y analfabetismo propone una educación intercultural y humanista con siete políticas y 20 estrategias; Chiapas con humanismo articula ocho políticas y 29 estrategias centradas en el bienestar de las personas; Chiapas con prosperidad plantea 10 políticas y 31 estrategias para un crecimiento económico compartido; y Chiapas con conciencia ambiental define tres políticas y 14 estrategias para garantizar la sostenibilidad del desarrollo.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén, destacó que este documento es resultado de un proceso que escuchó a la ciudadanía y recoge las verdaderas necesidades del pueblo. “Este gobierno escucha y atiende. Eso es el principio del humanismo que nos distingue en esta nueva ERA”, enfatizó.
Al evento acudieron también Fernando Bermúdez Velasco, jefe de la Oficina de Gubernatura; Juan Carlos Gómez Aranda, coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos del Gobernador; la diputada Marcela Castillo Atristain, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, así como legisladoras y legisladores de la Sexagésima Novena Legislatura.
