• Aviso de Privacidad
Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
Ultimatum Chiapas
No Result
Ver todos los resultados
Inicio ENTREVISTA

Jubileo de oro

22 de abril de 2025
en ENTREVISTA
La UNACH tiene la obligación de formar a jóvenes y prepararlos de mejor manera para que puedan enfrentar los retos, sin perder la mística del compromiso social y el humanismo, dijo el rector Oswaldo Chacón

La UNACH tiene la obligación de formar a jóvenes y prepararlos de mejor manera para que puedan enfrentar los retos, sin perder la mística del compromiso social y el humanismo, dijo el rector Oswaldo Chacón

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
La UNACH tiene la obligación de formar a jóvenes y prepararlos de mejor manera para que puedan enfrentar los retos, sin perder la mística del compromiso social y el humanismo, dijo el rector Oswaldo Chacón

Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum

En 50 años, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) significa muchas cosas para la historia del estado, porque es la institución que ha formado casi 120 mil profesionistas y ha impactado la vida política, social y económica, afirmó Oswaldo Chacón Rojas, rector del alma mater en la entidad.

En un desayuno con Eric Ordóñez, subdirector del diario Ultimátum, Florentino Pérez Pérez, director académico de la UNACH y la analista política Enriqueta Burelo, Chacón Rojas subrayó que hace 50 años las mujeres solo representaban el 10 por ciento de la comunidad universitaria y ahora son mayoría.

Fundada en 1974 con Luis Echeverría Álvarez como presidente de la república y Manuel Velasco Suárez como gobernador del estado, la UNACH, a 50 años de su nacimiento, ha abierto la caja de pandora respecto a la historia.

Oswaldo Chacón recalcó que la creación del alma mater chiapaneca no se le debe a una sola persona, sino a muchos que contribuyeron a que esto se llevara a cabo.

Aseguró que la UNACH enfrenta mucho retos y Chiapas sigue siendo un estado con muchos problemas estructurales, pues permanece como el más pobre del país y el que menos genera oportunidades para que se estudie una carrera universitaria.

Afirmó que los estudiantes son la razón de ser de la Universidad y es algo que, todos los días, tienen que recordar quienes están inmersos en una responsabilidad administrativa dentro de la institución.

Consideró que no es lo mismo estudiar ahora que hace 50 años, porque hay más y diferentes desafíos, por ejemplo, ahora hay mayores problemas en salud mental que antes.

Se tiene diagnosticado, agregó, que prácticamente el 30 por ciento de la población estudiantil de la UNACH enfrenta ese tipo de retos y requiere atención, ayuda yacompañamiento.

Las nuevas tecnologías, dijo Chacón Rojas, ha generado nuevos escenarios que tienen la necesidad de ser atendidos. Hay un mundo más globalizado, más interconectado y el mercado laboral es más fuerte, dinámico y competitivo.

“La UNACH tiene la obligación de formar a estos jóvenes y prepararlos de mejor manera para que puedan enfrentar esos retos, sin perder la mística del compromiso social y el humanismo”, añadió.

Comentó que tiene el compromiso de seleccionar con escrupulosa transparencia a los alumnos de nuevo ingreso en todas las carreras.

Sostuvo que además de estar en un proceso histórico, de quiebre, festejando 50 años de logros, se están sentando las bases para lo que sigue.

Habló también del próximo reconocimiento de benemérita a la que se hará acreedora la UNACH y precisó que éste es político, pues no tiene un efecto legal o administrativo y es un acto de justicia, ya que solo hay cinco universidades beneméritas en el país.

Consideró, sin embargo, que debería celebrarse el bicentenario porque al incorporarse la UNACH a la Escuela Libre de Derecho fusionó su historia y, en 1926, cuando se instaló el constituyente chiapaneco se incluyó la creación de una universidad nacional.

Indicó que no solamente hay egresados de la UNACH en la vida política del estado, sino también hay profesionistas muy destacados en el ámbito de la ingeniería, arquitectura, medicina y agronomía, por ejemplo.

Dijo que el festejo del 50 aniversario se ha denominado el jubileo de oro y, en ese marco, se entregarán algunos doctorados honoris causa a Javier Espinosa Mandujano, Carlos Navarrete, y mujeres destacadas en el ámbito de la ciencia.

Explicó que los reconocimientos honoris causa no se entregan a amigos, sino hay que abordar el tema con la debida seriedad y responsabilidad.

Además, en cada una de las facultades de la universidad se van a reconocer a egresados destacados como un acto de justicia.

Reveló que en dos años pretenden incrementar la matrícula estudiantil de 33 mil a 40 mil. El problema es que tienen muy limitados los recursos financieros.

Enriqueta Burelo Melgar, egresada de esta universidad pública, recalcó que hubo mujeres que hicieron historia al egresar como la primera generación de ingenieras de esa institución de educación superior.

Consideró interesante saber cuántos egresados de la UNACH han sido presidentes y presidentas municipales, diputados y diputadas locales, así como quiénes han ocupado otros cargos en la administración pública estatal y federal.

A su vez, Florentino Pérez Pérez, director académico de la UNACH, comentó que la pertenencia de la universidad se da en el cierre de un modelo de desarrollo estabilizador que hace crisis en 1968 y que obliga al presidente Luis Echeverría a realizar el proyecto de desarrollo compartido “que era incorporar las heridas de los movimientos estudiantiles de 1968 y 1971 y abrir los cauces a la juventud creando opciones de educación superior”.

Esta institución de educación superior emergió con un proyecto académico muy interesante que incorporó el Documento Villarreal, piedra fundante de la Universidad Autónoma Metropolitana, considerada la enseñanza modular, agregó.

Florentino Pérez dijo que inició con una propuesta académica interesante que hoy ha llevado a la UNACH a tener 88 programas educativos, 19 dependencias de educación superior y estar en 14 de las 15 regiones socioeconómicas del estado.

La UNACH tiene la obligación de formar a jóvenes y prepararlos de mejor manera para que puedan enfrentar los retos, sin perder la mística del compromiso social y el humanismo, dijo el rector Oswaldo Chacón
La UNACH tiene la obligación de formar a jóvenes y prepararlos de mejor manera para que puedan enfrentar los retos, sin perder la mística del compromiso social y el humanismo, dijo el rector Oswaldo Chacón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimatum Chiapas

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
Ver todos los resultados

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.