La UNACH y el Congreso del Estado inauguraron el curso con una conferencia magistral y un taller de verificación, con apoyo de la Unión Europea.
Carlos Trujillo/Ultimátum
Con una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”, iniciaron formalmente las actividades del Diplomado en Inteligencia Artificial para Periodistas en Chiapas, una iniciativa organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en coordinación con el Congreso del Estado y auspiciada por la Unión Europea.
El evento inaugural fue encabezado por el rector Oswaldo Chacón Rojas, quien destacó que las universidades tienen la responsabilidad de fomentar el acceso a información precisa y confiable en un contexto de transformación tecnológica acelerada. “Este diplomado forma parte del Programa Universitario de Inteligencia Artificial Plus y responde a los compromisos éticos que conlleva el uso de nuevas tecnologías”, afirmó.
La jornada, celebrada en el marco del Día Internacional de la Libertad de Prensa, reunió a profesionales de la comunicación, docentes, legisladores y especialistas. En su intervención, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, reconoció la importancia de este tipo de espacios para el fortalecimiento del periodismo. “Una democracia sin periodismo es una democracia ciega. Este diplomado forma periodistas con conciencia crítica y dominio tecnológico”, puntualizó.
Como parte del programa inaugural, se impartió la conferencia magistral “Del ajedrez al Nobel: pasado, presente y futuro de la Inteligencia Artificial”, a cargo del científico Carlos Coello Coello, ganador del Premio Nacional de Ciencias.
La sesión continuó con el taller de Fact-Checking impartido por el equipo del medio digital Animal Político. Samedi Aguirre, coordinadora de Alianzas y Proyectos de Impacto, y Luz Rangel, verificadora del Sabueso, guiaron a las y los asistentes en metodologías para la verificación de datos y la detección de noticias falsas, habilidades esenciales en el ejercicio periodístico contemporáneo.
El diplomado busca no solo dotar de herramientas tecnológicas a periodistas chiapanecos, sino también fomentar una reflexión crítica sobre el uso de la inteligencia artificial en los medios, promoviendo un ejercicio responsable, ético y acorde con los nuevos retos de la comunicación pública.
