Locatarios fueron homenajeados en el Pleno del Congreso del Estado por su aportación al comercio local y la historia de Tuxtla Gutiérrez.
Leonardo Gutiérrez/Ultimátum
El Congreso del Estado de Chiapas abrió sus puertas para rendir homenaje a las y los locatarios del Mercado “5 de Mayo”, en el marco del 50 aniversario de su fundación. En una sesión especial realizada este 5 de mayo, las y los comerciantes ocuparon la tribuna y curules del recinto legislativo, donde expusieron la importancia de los centros de abasto en la economía familiar y la identidad local.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, encabezó el acto y destacó la lucha, esfuerzo y constancia de quienes durante cinco décadas han dado vida a uno de los mercados más emblemáticos de Tuxtla Gutiérrez. “Hoy el Congreso les abre sus puertas porque son parte fundamental del desarrollo de nuestra ciudad. Aquí están quienes han sostenido con dignidad el comercio popular”, expresó.
Como parte del reconocimiento institucional, se entregaron reconocimientos a fundadoras y fundadores del mercado: Luz Noriega Jiménez, María Martínez Gómez, Erika Navarro Sánchez, Silvano Ríos Ovilla, Ana María Bermúdez Díaz, Ecrisolita Bermúdez Samayoa y José Luis Ríos Ovilla.
El secretario del Humanismo en Chiapas, Francisco Chacón Sánchez, afirmó que los mercados representan el origen y la memoria de los pueblos, y destacó que desde el actual gobierno se impulsan políticas públicas con enfoque humano.
También estuvo presente el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, quien felicitó a las y los locatarios por su legado y compromiso con la ciudad. En el mismo sentido, Alejandra Cruz Cisneros, integrante de la Mesa Directiva del mercado, llamó a fortalecer el consumo local, ya que cientos de familias dependen de estos espacios.
“El comercio es un motor clave de la economía. Por eso es esencial que los mercados sigan funcionando y siendo respaldados por las autoridades y la ciudadanía”, remarcó.
El evento fue respaldado por las diputadas María Mandiola Totoricaguena, Getsemaní Moreno Martínez, Marcela Castillo Atristain y Elvira Catalina Aguiar Álvarez, así como por el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, quienes reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del comercio tradicional como parte de la vida económica y cultural de Chiapas.
