• Aviso de Privacidad
Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
Ultimatum Chiapas
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

Transformar las conciencias

7 de mayo de 2025
en Opiniones
Transformar las conciencias
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Denuncian consumo indiscriminado de alcohol durante feria de la Santa Cruz; reportan venta a menores y riñas en el río Las Hojas, en Surimbo.

MÁS ALLÁ DEL DISCURSO/Carlos Serrano

Hace unos días, más allá del discurso, puse de ejemplo una de las escuelas de nivel básico en el municipio de Suchiapa por promover buenas prácticas en materia de alimentación dentro del ambiente escolar, lo que me parecía que habría que reconocerse e incluso replicar en otras latitudes de la entidad.

Pero como en el arroz, siempre hay un granito oscuro que le resta brillo a su blanco color. Me refiero específicamente a lo que desde el pasado 30 de abril y hasta este lunes 5 de mayo prevaleció en torno a la tradicional feria de la Santa Cruz: la venta y consumo indiscriminado de alcohol, tanto a personas adultas como a menores de edad, lo que además de tratarse de un asunto de salud pública, también involucra la seguridad ciudadana, por distintos hechos que se suscitaron a lo largo de la celebración y que este fin de semana pudo convertirse en tragedia, ya que varias personas, al calor de las copas, protagonizaron una riña ya entrada la noche en el río Las Hojas, del municipio surimbo.

Lo que en redes sociales oficiales se difundió como una celebración multicolor, en las calles, alrededor del parque central y del atrio y explanada de la Iglesia, contrastó con el centenar de mesas y sillas colocadas a manera de una gigantesca cantina, sin ningún tipo de control sanitario. Es cierto, Suchiapa aún es un pueblo grande y muchas de las costumbres y tradiciones suceden en torno a las bebidas embriagantes, pero lamentablemente no existe una cultura preventiva desde los hogares para que las y los jóvenes eviten su consumo desde temprana edad y menos de las autoridades, para regular y sancionar a quienes las venden al por mayor.

Es por demás urgente que se atienda en forma integral dicha problemática en Suchiapa, municipio vecino de la capital del estado, puesto que contraviene la política pública estatal de fortalecer hábitos saludables entre la población, por lo que también se debe fortalecer la seguridad ciudadana, no solo en el centro, donde sucede la su feria, sino en aquellos puntos -ya conocidos- como el río, donde por ningún motivo deben permanecer las personas en la oscuridad de la noche, ya que en segundos puede ocurrir una desgracia.

Ahora bien, sobre lo ocurrido este fin de semana en el río, muy lamentable fue también el hecho de que habiendo varias personas que pudieron intervenir para detener las agresiones de un varón hacia una mujer, sea cual fuera el motivo, los presentes únicamente se limitaron a grabar con sus teléfonos celulares para luego subirlo a sus redes sociales, como si se tratara de un espectáculo de circo, sin importar si alguno de los involucrados resultaba herido e incluso, hubiera perdido la vida en el lugar.

Esto revela una deficiente educación en el seno de las familias, donde se han perdido valores fundamentales como la

responsabilidad y el valor civil de actuar en situaciones de riesgo, la solidaridad con el desvalido o del que está en desventaja y, sobre todo, el respeto por las mujeres y su derecho a una vida libre de violencia, y la cereza del pastel: una nula cultura de la denuncia y sí el morbo y lucimiento para ver quién es el primero en subir el hecho a sus redes sociales.

Lo primero que debe suceder es poner mano dura para que en todos los municipios se cumplan los horarios para la venta de bebidas alcohólicas; segundo, que no se permita, por ningún motivo, la venta a menores de edad; tercero, que aquellos lugares donde el esparcimiento sucede durante el día, tenga un límite de permanencia y se retire a todas las personas, sin excepciones, máxime si hay quienes se encuentren en estado inconveniente. El cuarto punto tendría que ser la vigilancia constante para inhibir todo tipo de conductas antisociales, porque mientras la fiesta sucede en los eventos masivos, en los alrededores, donde no hay presencia, los delincuentes aprovechan para hacer de las suyas.

Y en cuanto a la prevención, hace falta mucho por hacer en nuestra sociedad. Desde la casa, en las escuelas, en los centros de trabajo y con las autoridades, no basta con tomarse la foto, hace falta más compromiso y acción para provocar una verdadera transformación de las conciencias, que enseñe y permita a las presentes y futuras generaciones a ser ciudadanos de bien, a recuperar los valores para la convivencia armónica; a quitarnos ese “chip” egoísta del beneficio propio sobre el de los demás y procurar una sociedad más inclusiva y más justa.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimatum Chiapas

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
Ver todos los resultados

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.