Por su experiencia y conocimiento cumple con el perfil para ocupar el cargo de juez de distrito, aseguró el candidato a juzgador
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
El maestro Aldo Barrientos Torres, candidato a juez de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales, se comprometió a estar cerca de la ciudadanía en sus funciones y no ver los asuntos como un número más, sino como un expediente en el que detrás hay un problema que afecta a una persona.
Entrevistado por la conductora de noticias Rubí Zúñiga, en los estudios del diario Ultimátum, Aldo Barrientos agregó: “no podemos perder de vista que todos los que llegan a juzgado de distrito tienen un problema qué resolver.
Indicó que desde ahí se debe tener la sensibilidad de atenderlos porque llegan afligidos, unos en mayor o menor escala, pero finalmente esa es la situación y están en juego muchas cosas.
Barrientos Torres ingresó al Poder Judicial Federal (PJF) en mayo de 2003. Inició en Querétaro como meritorio, luego, en Tuxtla Gutiérrez, obtuvo el cargo de Oficial Judicial;después ascendió a actuario y posteriormente a secretario de tribunal desde hace 20 años.
Actualmente está adscrito al Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo, donde elabora proyectos de sentencia, los cuales son revisados y aprobados, en su caso, por la titular de la institución.
Dijo que por su experiencia y conocimiento cumple con el perfil para ocupar el cargo de juez de distrito y subrayó que hay cargos a los que, por conciencia, no aspiraría.
Al referirse a su eslogan de campaña: “el buen juez, por su casa empieza”, comentó que para ser un ejemplo a la sociedad se tiene que empezar desde el hogar.
Reveló que es casado y tiene tres hijos, por eso procura ser un buen esposo, padre de familia y amigo de sus descendientes, de tal forma que pueda llevar su modo honesto de vivir a la institución que requiere sensibilidad de cara al público.
Afirmó que el PJF demanda de jueces cercanos a la población, que no se encierren en sus oficinas, sino que atiendan a la gente con amabilidad, respeto y asesoren a las personas dentro del marco legal.
Manifestó que en el tribunal laboral donde se encuentra, la carga de trabajo es excesiva y reveló que no se pueden sacar tantas sentencias en corto plazo, porque es humanamente posible.
Aldo Barrientos señaló que si se hace una depuración en la redacción y se usa un lenguaje sencillo y directo, eso ayudaría a que las resoluciones fueran más rápidas.
Para abatir el problema y tener una justicia más pronta, consideró que se requieren otros órganos jurisdiccionales porque el personal con el que ahora se trabaja ha sido rebasado.
Explicó que, a diferencia de los candidatos a presidencias municipales o gubernaturas, por ejemplo, los aspirantes a juzgadores no pueden prometer que van a pavimentar una calle, traer inversión, alumbrar las calles o establecer espacios de recreación porque las funciones son distintas.
“¿Qué puedo decir? Que vas a tener, en mi caso, un juez de distrito que te va a escuchar, que va a impartir una justicia social con tintes humanistas, que le va a hacer honor al cuadrito que está en todos los órganos jurisdiccionales, del general José María Morelos y Pavón, que dice: todo aquel que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche y lo ampare contra el arbitrario”.
Indicó que es nacido en Uruapan, egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, estudio en España la maestría en comercio exterior y después ingresó al PJF;cuenta con 22 años en el estado de Chiapas como servidor público.
Aclaró que no es lo mismo ir a solicitar la justicia que impartirla o administrarla, pues ha tenido experiencia en ambas vertientes, ya que su padre es abogado.
Consideró que si llega al cargo de juzgador alguien que no cuente con la experiencia necesaria, la sociedad se verá afectada por la curva de aprendizaje que habrá de iniciar.
Invitó a la ciudadanía a no ser escéptica y acudir a las urnas el próximo 1 de junio, porque es necesario elegir a operadores jurídicos con la experiencia necesaria, para resolver losproblemas de la mejor manera.
Informó que aparece en el número 22 de la lista de candidatos hombres en la boleta amarilla, el cual se deberá escribir en el recuadro de la parte superior de la papeleta para que el voto sea válido el día 1 de junio, fecha en que se llevará a cabo la jornada comicial.
