• Aviso de Privacidad
Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
Ultimatum Chiapas
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Noticias Chiapas

Toda la justicia es perfectible

15 de mayo de 2025
en Chiapas, Noticias
Una de sus propuestas es dictar sentencia en ocho días y la meta a futuro es hacerlas en horas, dijo el candidato a magistrado de la Sala Superior del TEPJF.

Una de sus propuestas es dictar sentencia en ocho días y la meta a futuro es hacerlas en horas, dijo el candidato a magistrado de la Sala Superior del TEPJF.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Una de sus propuestas es dictar sentencia en ocho días y la meta a futuro es hacerlas en horas, dijo el candidato a magistrado de la Sala Superior del TEPJF.

Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum 

“Toda la justicia en el país es perfectible y siempre hay cosas mejores qué hacer”, afirmó el doctor Jorge Sánchez Morales, candidato a magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al asegurar que la gente está cansada de juicios interminables. 

Entrevistado por Eric Ordóñez, subdirector del diario Ultimátum, Sánchez Morales precisó que la justicia debe ser pronta y expedita. 

Comentó que cuando fue presidente de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF, estableció el récord de resolver una sentencia en ocho días, desde que entraba la demanda a la Oficialía de Partes. 

“Entonces lo sé hacer, lo he hecho y, por supuesto, mi compromiso con la gente de Chiapas y de todo México es seguirlo haciendo”, agregó el candidato a magistrado. 

Afirmó que otros se tardan 12, 13 y hasta 15 días en resolver un asunto, sin embargo, recalcó que se debe llegar a resolver en horas para que la justicia sea más rápida. 

Destacó, asimismo, que la justicia debe ser sin distinción alguna, es decir, que sea lo mismo para niños, adultos, mujeres, discapacitados personas LGBTQ+, afromexicanos, con dinero o sin dinero y que la balanza no haga ningún movimiento y se vean entre iguales. 

Señaló que la justicia no debe ser un privilegio para unos cuantos, sino igual para todos. 

Propuso también que haya una justicia social, que se resuelvan los problemas con lenguaje sencillo, donde las personas involucradas puedan leer la sentencia y entender por qué se le dio la razón o por qué no, que no deje dudas ni dé lugar a especulaciones. 

Comentó que como presidente del Instituto Electoral de Puebla organizó 434 elecciones de presidentes municipales, renovó dos veces el Congreso del Estado y la elección de gobernador donde hubo la transición entre PRI y PAN, con el triunfo de Rafael Moreno Valle. 

Posteriormente fue magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Puebla y es el único candidato a magistrado de la Sala Superior del TEPJF que ha llegado dos veces a la final, porque hace ocho años también participó en el régimen anterior. 

Por los cargos que ha ocupado a lo largo de su trayectoria, manifestó que cuenta con experiencia administrativa y jurisdiccional para desempeñar el cargo y, de esa forma, regresarle a México lo mucho que le ha dado, subrayó. 

Académicamente resaltó que cuenta con licenciatura en derecho, especialidades, maestría y doctorado. 

Comentó que se debe confiar en el proceso porque es la primera vez que se le da la oportunidad al pueblo de elegir a sus jugadores, sin embargo, consideró que posteriormente se debe revisar el método, porque la gente solo va a votar por un número y un color de boleta, ya que en ese documento no está impresa su fotografía. 

Dijo que tendrá que recorrer los 32 estados de la república, más de 2 mil 200 municipios, 300 distritos electorales, caminar casa por casa y visitar medios de comunicación para hablar de su proyecto para llegar a ser magistrado de la Sala Superior del TEPJF. 

Indicó que por primera vez en el país y en el mundo habrá elecciones para llevar a cabo un cambio completo del Poder Judicial de la Federación (PJF) y, en 17 estados, también del local. 

Su nombre aparecerá en el número 13 de la lista de candidatos hombres en la boleta azul, el cual deberá anotarse en el recuadro de la parte superior de la papeleta. 

Entre sus responsabilidades, explicó que los magistrados de la Sala Superior del TEPJF hacen el cómputo final y la declaración de validez de la elección presidencial, así como la entrega de constancia al presidente o presidenta de la república. 

Además, llevan a cabo el análisis y validación de las elecciones en las 32 gubernaturas, la de los 128 senadores de todo el país, 500 diputados federales y es la última instancia para atender impugnaciones de los 2 mil 200 ayuntamientos, así como de los diputados a los congresos de los estados. 

Una de sus propuestas es dictar sentencia en ocho días y la meta a futuro es hacerlas en horas, dijo el candidato a magistrado de la Sala Superior del TEPJF.
Una de sus propuestas es dictar sentencia en ocho días y la meta a futuro es hacerlas en horas, dijo el candidato a magistrado de la Sala Superior del TEPJF.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimatum Chiapas

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
Ver todos los resultados

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.